Connect with us

Locales

Un golpe a un docente es un delito, Adosac Pico Truncado

Published

on

1 de marzo del 2017

Adosac Pico Truncado repudia la agresión a la asesora pedagógica del Colegio Secundario Nº 32 de Koluel Kayke.

Exige que las autoridades pertinentes investiguen exhaustivamente lo sucedido en base a criterios básicos de protección a la víctima o potenciales agredidos.

Sugiere el abordaje inmediato de la situación en el equipo de docentes, directivos y supervisores con el fin de encontrar estrategias para superar la coyuntura y de prevención  y crecimiento de la comunidad educativa.

Valora la reacción del plantel de docentes en tener una sólida actitud solidaria y contenedora de la docente en este momento y solicitar la acción gremial inmediata ante el hecho y el posterior análisis.

Demanda al Gobierno acciones de respeto a los derechos de los docentes que se ven vulnerados a diario en las comunidades educativas.

Y Exige que el Gobierno se haga cargo de las causas estructurales que desembocan en la violencia.

¿Cómo actuar frente a casos como este?

En algunos distritos ya es ley la condena cuando se agrede a un docente. Pero aunque esa ley no está vigente en Santa Cruz, toda agresión es un delito.

En Koluel Kayke se agredió a una docente, no hay que hablar ahora de los motivos. En el momento de la agresión física pasa a segundo plano la disidencia, la denuncia, la justicia, la educación.

Cuando se agrede a un docente, no hay que preguntar por qué, porque no hay nada que justifique la agresión. Hay que preguntar cómo se llegó a esto y cómo se revierte.

La institución, no solo las partes involucradas, debe analizar cómo se llegó a esto.

Y todos nosotros debemos pensar en cómo se revierte. Pero el  Gobierno es responsable.

Hay que contener a la víctima.

Hay que calmar la situación para poder actuar con tranquilidad.

Hay que informar a las autoridades.

Hay que hacer la denuncia para que se investigue la agresión y se proteja a los docentes.

Hay que hacer el acta en el colegio sobre lo sucedido. Y se debe hacer con todas las partes intervinientes en el hecho. Una por una.

En ningún momento hay que hablar de las características del docente, si es bueno o malo, si es amable o no lo es, si estaba haciendo su trabajo o no, cómo estaba haciendo su trabajo, si se le llamó la atención con anterioridad o su legajo es impecable.

 Si esto se hace, se está culpabilizando a la víctima. Una víctima que además de ser agredida, además de ver interrumpido su accionar por la violencia, además de sufrir distintas afecciones producto del golpe, tiene que ver que gran parte de una comunidad la está enjuiciando por distintos medios.

El Gobierno es responsable

 El Gobierno es responsable porque no hace campañas con esta información. Al contrario, ubica a los docentes como responsables de los males de una comunidad. Y lo hace para trasladar sus propias culpas y estigmatizar a los que se constituyen en oposición a su gobierno.

El Gobierno es responsable porque sus protocolos de violencia son impracticables toda vez que no hay centros de salud de acceso inmediato en Koluel Kayke y los protocolos policiales de actuación difieren de los educacionales.

El Gobierno es responsable porque no tiene edificios en condiciones donde poder hacer reuniones con grupos de padres o reuniones individuales con padres.

El Gobierno es responsable porque los accesos a las Escuelas brindan todas las posibilidades para la inseguridad.

El Gobierno es responsable porque genera situaciones de violencia cotidiana y no aborda con celeridad los conflictos que explotan finalmente en las escuelas.

El Gobierno es responsable porque no tiene en cuenta la violencia institucional en la asignación de recursos y presupuesto para tal fin.

POR EL RESPETO A LOS DOCENTES EN SUS LUGARES DE TRABAJO.

POR MAS PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN PARA QUE SE ABORDEN SERIAMENTE LAS PROBLEMÁTICAS QUE GENERAN VIOLENCIA.

PARA QUE PODAMOS CONSTRUIR UNA COMUNIDAD EN LA QUE NO SE CULPABILICE A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

 

COMISION DIRECTIVA

ADOSAC PICO TRUNCADO

contacto: 

Daniela Perez Feijoó 297-4149011

TruncadoIforma.Todos los derechos reservados ® 2021. Diseño web y programación web por:NicoSplash

A %d blogueros les gusta esto: