Locales
Mesa de negociaciones: los pedidos de ATE al municipio

7 de mayo del 2018
El último jueves tuvo lugar una nueva mesa de negociaciones entre el municipio y los sindicatos que representan trabajadores estatales. Desde ATE, realizamos la presentación de múltiples reclamos, ingresados oportunamente a lo largo del 2017 y lo transcurrido en el 2018.
Por un lado, se volvió a reiterar el pedido de incorporación de 1500 pesos a los trabajadores de Desarrollo Social, rubricado a nivel provincial como compensación por la responsabilidad por el trabajo con niños, niñas, adolescentes y ancianos. Dicha reivindicación fue solicitada en agosto del 2016 en paritarias, y reiterada en el 2017, pero todavía no hubo contestación por parte del municipio.
Siguiendo la misma línea, también se solicitó incorporar al expediente la determinación de Misiones y Funciones para trabajadores de las distintas áreas de Desarrollo Social, y la reducción del horario de trabajo a 5 horas diarias, respetando el artículo 90 de la ley 3819/10.
También se realizó un pedido especial referente al cese de las amenazas hacia los trabajadores con hijos que concurren al Jardín Maternal y el Hogar Diurno, sobre la cancelación del beneficio. En este punto, desde ATE se manifestó que el Convenio Colectivo de Trabajo establece que en los casos de vulnerabilidad de los trabajadores, el estado patrón debe proveer un lugar para dejar a los hijos.
Paralelamente, se solicitó la actualización de los montos de los viáticos para trabajadores municipales; condiciones edilicias en la terminal, Dirección de deportes y demás sectores; y provisión de indumentaria para todos los trabajadores, con especial énfasis en maestranza, administración (donde hay sectores que nunca recibieron ropa en lo que va de la gestión de gobierno) y la central telefónica.
A su vez, se solicitó el padrón de trabajadores municipales, la definición de las misiones y funciones del área de maestranza, y la creación de la figura de “cocinera” dentro de los adicionales. En relación a los trabajadores de maestranza, como así también administrativos, se pidió el pago de un adicional por “Tareas riesgosas y/o insalubres 2”.
Un punto importante de los solicitados por ATE, remite al pedido de que se dé cumplimiento al artículo 139, debido a que existen más de 20 compañeros que están esperando por su ingreso a la planta permanente del municipio. Desde el ejecutivo, sostienen que no se puede avanzar en la implementación del beneficio, debido al decreto de emergencia económica rubricado por la gobernadora. Desde ATE, se replicó que esto no sería impedimento, ya que no se trata de un aumento en el número de trabajadores.
Finalmente, se solicitó la realización de múltiples recategorizaciones, la inclusión de todos los trabajadores en la obra social (debido a que algunos compañeros no recibieron el alta) y el pedido de pago de adicionales a los trabajadores que no lo perciben.
En esta oportunidad, estuvieron presentes representantes de ATE y UPCN. Según trascendió, el siguiente encuentro se realizaría en el transcurso de la semana, con fecha de definir.
