Policiales
Mañana Teodoro Camino se presenta a declaración indagatoria ante el Juez Claudio Bonadío

29 de agosto del 2018
Teodoro Camino deberá presentarse a declaración indagatoria mañana a las 10 horas en la causa 7302/16 donde se investigan una serie de irregularidades observadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en el marco de los Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, entre los años 2.013 y 2.015, de la Ex Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros.-
La causa se inició con una denuncia efectuada por la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa del organismo aludido, en base a un relevamiento realizado por SIGEN y la Unidad de Auditoria Interna del MAyDS.-
Dicho programa, tenía como exclusiva finalidad, lograr una mejora en la gestión sustentable de residuos sólidos urbanos, a través de la financiación de proyectos municipales de todo el país, referentes a:
-elaboración y desarrollo de Planes Integrales de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos;
-ejecución de proyectos para la eliminación de basurales a cielo abierto;
-construcción de rellenos sanitarios o la ampliación de rellenos existentes;
-montaje de plantas de separación y reciclaje de residuos sólidos urbanos y la adquisición de equipamiento complementario;
-adquisición de vehículos destinados a la recolección de residuos y maquinaria asociada a su adecuada gestión;
-desarrollo y ejecución de programas de gestión y capacitación en materia de residuos.-
Los fondos correspondientes, eran girados directamente desde las arcas del tesoro nacional al municipio solicitante.-
Para acceder al mismo, primeramente y ante la ex SAyDS, los intendentes a cargo de los municipios interesados debían presentar un proyecto ajustado a los lineamientos y finalidades del programa, acompañado de serie de requisitos formales (acreditación de personería, contar con un predio, cuenta bancaria, etc.); luego el plan en sí mismo es evaluado técnicamente por ese organismo.-
Una vez aprobados una serie de pasos administrativos, el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Intendente del Municipio solicitante, firmaban los convenios marco y sus actas complementarias.-
Luego, esos convenios, eran aprobados por el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, para finalmente, transferirse el dinero al municipio requirente.-
Finalmente, el municipio debe rendir cuentas de los avances y culminación del proyecto, al igual que los fondos invertidos y transferidos, esto, ante la Secretaria mencionada (ver fs. 111 y Resolución N° 1044/11 de Jefatura de Gabinete y Ministros, que establece Reglamento de Rendición de Fondos Presupuestarios Transferidos en el Marco de Acuerdos Bilaterales).-
Entre estos tres años, si bien se presentaron 634 solicitudes, solo 212 culminaron con las respectivas transferencias del dinero correspondiente.-
Las sumas totales giradas, fueron:
En consecuencia, éste programa, manejo en ese periodo, la suma total de seiscientos cuatro millones quinientos veintinueve seiscientos setenta pesos con diecisiete centavos ($ 604.529.670,17), habiéndose consolidado como uno de los más importantes de SAyDS.-
Las falencias observadas, fueron:
–Carencia de un mapa critico de las municipalidades más vulnerables o con mayores problemas de gestión de residuos sólidos.-
-No se respecto para el análisis de las presentaciones de los municipios, el orden cronológico de recepción de los proyectos.-
-Incumplimiento de requisitos exigidos por los exigidos por el programa.-
-Diferencias sustanciales en el tiempo de tramitación de solicitudes (algunas 2 meses hasta lograr la transferencia, otros 76 meses y aún en trámite).-
-Informes de aprobación de los proyectos presentados, basados en cuestiones meramente administrativas, sin expedirse respecto de la factibilidad y sustentabilidad.-
-Falta de control interno en la ejecución de los proyectos (plazo de ejecución y rendición vencidas).-
-En la ejecución de los proyectos se verificaron modificaciones e incumplimientos parciales o totales.-
La Ciudad de Buenos Aries, Catamarca, Jujuy, Formosa, Mendoza, San Juan y Tierra del Fuego,no recibieron asignaciones de fondos; y sin embargo, municipios de las Provincias de Buenos Aires, Chaco, Santa Cruz y La Rioja, obtuvieron el 79% de los fondos asignados por el proyecto, siendo que, tres de estas provincias, generaban un mínimo porcentaje de residuos a nivel nacional.-
Quienes fueron los ex – Intendentes de Santa Cruz citados en esta causa :
24 de Mayo José Manuel Córdoba Caleta Olivia
05 de Junio Horacio Mazú Rio Turbio
29 de Junio José Bodlovic Comandante Luis Piedrabuena
16 de Agosto Raúl Cantin Rio Gallegos
30 de Agosto Teodoro Camino Las Heras
IMPORTANTE : El desarrollo de la causa puede seguirse en www.cij.gov.ar
Foto portada : Contrapuntosantacruceño
Fuente: elciudadanodelasheras.com
