Connect with us

Zona Norte

Las boletas mínimas de gas subirán más del 138%

Published

on

8 de octubre del 2018

Aunque el incremento teórico promediaba el 67,5% para el consumo en la Patagonia (producto de la baja del subsidio), al analizarlo por categoría, resulta que las que menos consumen son las que mayor incremento deberán afrontar. Para la R1 llega al 138,42% y la boleta promediará los $ 950 mensuales, mientras que para las R3-4, de mayor consumo, la suba será del 60,68% y el piso de facturación sería de unos $ 3.300 al mes.

*  Por Irene Stur

El nuevo cuadro tarifario que aprobó el Gobierno Nacional para las tarifas de gas no para de traer sorpresas, ya que al analizar el mismo nos encontramos con que se trata de una perfecta pirámide invertida.

Bajo la excusa de que haya “uniformidad” de precios en todo el país, no sólo se está afectando a las categorías más baja de consumo, sino que además resulta ser que quien más lleva las de perder es el interior del país, respecto de Buenos Aires, más allá de que en esa provincia también se da la inversa de la lógica y son los consumidores más bajos los que afrontarán el mayor peso del incremento aprobado.

De esta forma, ya el pasado sábado La Opinión Austral dio cuenta que, producto de la quita de 10 puntos del subsidio por zona fría, el aumento promedio anunciado por el secretario de Energía, del 34,5% en la tarifa residencial, no era tan así y se disparaba hasta el 67,5% en la Patagonia.

Suba por categoría

Pero a la hora de comparar, en particular el cuadro tarifario para Santa Cruz, comienzan a aparecer otros detalles sorprendentes.

De esta forma se observa que el costo del m3 “puro” (sin subsidio) subió de manera considerable. Para la categoría R1 pasó de $ 1,452767 a $ 3,334441, representando el 129,5% de aumento. En tanto, el cargo fijo subió de $ 96,678107 a $ 117,7979, lo que implica un alza del 21,8%.

Aplicado el subsidio, nos encontramos con que para un usuario que consuma unos 400 m3 mensuales, ubicándose de esta manera en la categoría R1, la boleta promedio pasará de los 329 pesos a los 784 pesos, más impuestos por mes. Esto implica un incremento real de la boleta del 138,42%.

Otro ejemplo de los que usuarios que más abundan son los R2-3. El m3 pasó de $ 1,658451 a $ 3,583782, lo que implica un alza de 116,09%. En tanto, el cargo fijo tuvo un incremento del 21,22%, al pasar de $ 132,4203 a $ 160,5263.

De esta forma, para un usuario cuyo consumo promedio mensual sea de 570 m3, su boleta pasará de $ 510,55 a $ 1.181,91 más impuestos, lo que implica un alza del 131,49%.

Finalmente, para la categoría más alta y cumpliendo con ese concepto de pirámide invertida, los usuarios R3-4 vieron crecer el costo del m3 de $ 2,887768 a $ 4,025571, lo que implica un alza de sólo (comparada con las categorías más bajas) el 39,4%. El cargo fijo en este caso pasó de $ 436,9102 a $ 529,6438, lo que representa un 21,22%, igual que en la R2-3.

Así las cosas, para un usuario R3-4 que tenga un consumo promedio de 1.100 m3, su boleta mensual pasará de $ 1.707,53 a $ 2.743,71 (sin impuestos),  equivaliendo a un incremento real del 60,68%.

Reclamos en el resto del país

Al igual que en Santa Cruz, en otras regiones del país se observó la misma situación y los reclamos no tardaron en hacerse oír.

El aumento del gas, vigente desde octubre, fue de entre 56% a 60% para los hogares que menos consumen en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Sin embargo, en otras urbes importantes el incremento supera el 100%. Los usuarios de menos recursos de Córdoba y Mendoza, por ejemplo, deberán pagar más del doble por cada metro de gas cúbico consumido en relación a lo que venían desembolsando.

El objetivo de la Secretaría de Energía “fue emparejar el precio del gas para los distintos segmentos”, afirmaron, apuntando que “en los ajustes de tarifas de 2016 y 2017, los hogares más acomodados recibieron un aumento mayor al de los consumidores de menos recursos. Eso provocó una fuerte distorsión entre unos y otros, que ahora se irá reduciendo”.

Así, con la publicación de los nuevos cuadros tarifarios, hay categorías tarifarias que sufrirán, además de Santa Cruz, subas más drásticas que la de Buenos Aires.

En Córdoba, por ejemplo, los clientes R1 y R2 (en general se trata de segmentos socioeconómicos de ingresos bajos y medio-bajos) venían desembolsando entre $ 3,65 y $ 3,82 por cada metro cúbico de gas requerido. Ahora, esa escala sube a un rango que estará entre $ 7,92 y $ 8,31. De esta forma, el aumento es del 127% para los clientes R1 y R2-1, mientras que se ubica en 115% para los hogares etiquetados como R2-2 y R2-3. El gas les costaba $ 3,82 y ahora se les irá a $ 8,22.

Aunque la Secretaría de Energía logró que los productores de gas reciban menos dólares que antes por su producto (se pasó de un máximo de US$ 4,68 por millón de BTU -que es la unidad de medida del sector- a uno más cercano a US$ 3,90), ese ahorro se lo comió la apreciación del dólar estadounidense, que fue de más del 100% desde la última corrección de tarifas de gas, en abril.

En Mendoza, los incrementos para los hogares R1 y R2 llegan a un máximo de 127%. Allí, las facturas marcaban un precio de $ 3,46 por metro cúbico de gas, pero ahora pasarán a $ 7,87 en los escalones inferiores (R1 y R2-1). En los siguientes (R2-2 y R2-3), la suba puede orillar el 130%, ya que pagaban $ 3,61 y ahora treparán a $ 8,15/$8,38.

Se estima que un 55% de los hogares nacionales corresponde a las categorías R1 y R2. En la zona de Metrogas (mitad de Buenos Aires y el Conurbano), esa proporción llega al 79%.

En La Plata, Camuzzi Gas Pampeana aplicará una corrección del 72% para los consumos de los clientes de menores ingresos. El metro cúbico escalará de $ 4,59-$4,72 a $ 7,92-$8,31. En Entre Ríos (operada por Gasnea), la suba también es del 72% en ese apartado. El secretario Javier Iguacel reconoció en declaraciones radiales que la recomposición para los segmentos más bajos supera al promedio, al que ubicó en 34,7%.

Los ajustes en los cuadros tarifarios son diferentes según las regiones. Naturgy (ex Gas BAN) aumentará en proporciones similares a las de Metrogas, ya que operan la misma zona. Un 60% más para los clientes de menor consumo.

TruncadoIforma.Todos los derechos reservados ® 2021. Diseño web y programación web por:NicoSplash

A %d blogueros les gusta esto: