Locales
Incendio de campos de Cañadón León pone en riesgo instalaciones petroleras

5 de febrero del 2019
Es prematuro saber cómo se inició el fuego en un campo petroleros de Cañadón León.

Hay varias hipótesis que nadie todavía oficializó, la primera podría ser la caída de un poste conductor de una línea de energía de media tensión como consecuencia del fuerte temporal de viento, mientras que la segunda se trataría de una colilla de cigarrillo, que habrían provocado después de las 1200 horas, un incendio de campos de gran magnitud en proximidades de Cañadón Seco.

La situación de peligro se potenció porque el siniestro se registró en un yacimiento petrolero, tratándose del denominado Cañadón León.

La emergencia, continúa varios camiones con agua van al lugar a proveer a las dotaciones de bomberos que trabajan en los campos, se detectó pasadas las 11:30 y activó los protocolos de seguridad de la operadora del yacimiento, de empresas de servicios, Protección Civil, Consejo Agrario y Policial de Comisaria de Cañadon Seco.

Casi de inmediato acudieron bomberos de la unidad policial de Cañadón Seco (18va.), solicitando ayuda a sus pares de Caleta Olivia (5ta y 16ta) y también se sumó de YPF.

Simultáneamente acudió personal de contingencias de varias empresas, con base operativa en Cañadón Seco.

A estos grupos de tareas se les sumaron equipos y personal de empresas de servicios, observándose el desplazamiento de decenas de camionetas, varias máquinas retroexcavadoras, una motoniveladora y entre siete y ocho camiones cisterna que transportaban agua y se instalaron en puntos estratégicos.

El fuego se inició a unos treinta kilómetros al sur oeste de la planta compresora de gas y fue arrasando matorrales y pastos secos. Debido al intenso viento (con ráfagas de aproximadamente 80 kilómetros por hora) fueron apareciendo nuevos focos muy distanciados entre sí, tanto en las laderas de cerros como en el cañadón formado por esas formaciones geológicas.







