Connect with us

Provincia

La otra cara de Distrigas SA. Duelos políticos, acomodos, internas políticas, sobrefacturación, corrupción y los recelos con Servicios Públicos

Published

on

17 de abril del 2019

En este informe vamos a abordar el corazón mismo de la constitución de Distrigas SA, extrañamente una empresa privada (Sociedad Anónima) que está compuesta totalmente por trabajadores del Estado y su composición societaria se integra con el 99% de las acciones en poder de Servicios Públicos Sociedad del Estado y el 1% por parte de Fomicruz.

Distrigas SA es una empresa con fondos suficientes como para mostrarse solvente, pero sobre ela sobrevuela un problema: no tiene empleados. El lector, en este momento, estará preguntándose cómo puede ser primero que una sociedad anónima, a todas luces una empresa privada, esté cooptada en su paquete accionario por el propio estado provincial y en segundo lugar, si no tiene empleados ¿Cómo hace para funcionar?. En este punto SPSE como “accionista mayoritario” en el Acta aparece como “solidariamente responsable” de los trabajadores hasta la extinción de cada una de ls relaciones laborales transferidas.

La respuesta no es fácil de dar, pero tampoco imposible de comprender. El krichnerismo necesitaba un nicho donde los fondos circularan libremente, pero lejos o fuera de los controles estatales (Tribunal de Cuentas), constituyendo así una extraordinaria caja política y para ello, los ideólogos de Distrigas SA pensaron, primero, en nutrir (inicialmente) a esta sociedad anónima con personal de Servicios Püblicos Sociedad del Estado, de hecho todo el personal (unas 160 personas) menos 3 jerárquicos, son personal de planta de SPSE y luego, exigirle al personal que “se pase a la nueva empresa”, con lo cual quedaría desafectado de SPSE y entraría a tener vigencia, para los que accedan al traspaso, al régimen que se aplica a cualquier sociedad anónima, por lo tanto si algo pasa alrededor de la sociedad, los empleados pueden ser echados, indemnizados, etc, hasta sin motivo, hecho que en Servicios Públicos nunca podría ocurrir, excepto que el trabajador incurra en un delito. Esto trajo aparejado una fuerte resistencia del personal adiscripto a Distrigas, de pasar oficialamente a esa sociedad anónima, desafectándose de Servicios Públicos. La cúpula de Distrigas, presiona fuertemente para lograr que las 160 personas pasen a ser parte de la sociedad y la negativa de la gente a quedar afectado totalmente a la empresa de gas, es cada vez más notoria.

Es por este tema, precisamente, que entre Distrigas, el gremio Luz y Fuerza y SPSE, hay una interna con fuerte olor político, que vamos  detallar más adelante.

Uno si, otros no

En el mes de septiembre de 2017 el Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) elaboraron un “Acta Acuerdo” donde se dispuso el traspaso de personal de planta de SPSE a la nueva Distrigas SA.

El 15 de noviembre de 2017 El Ministerio de Trabajo de la provincia, a cargo de Teodoro Camino, confeccionó la Resolución Nº 1141 que venía a homologar ese “Acta acuerdo” previa entre el Luz y Fuerza y SPSE, donde precisamente, se acordó el pase del personal de Servicios Públicos Sociedad del Estado a Distrigas SA , “prometiendo” mantener derechos previamente reconocidos. Sin embargo, ni el gremio ni SPSE dicen cómo puede una empresa del ámbito privado comprometerse a respetar “condiciones y derechos” de un trabajador estatal, siendo que son dos órbitas de trabajo absolutamente diferentes e individuales.

De acuerdo a la investigación que practicamos  y los documentos a los que accedimos, dicha Acta Acuerdo y la correspondiente Resolución del Ministerio de Trabajo, homologando el documento con el pase de tres personas de la empresa de energía a Distrigas SA, fue una clara maniobra para incentivar al resto del personal de Distrigas a dar un paso similar, además de dar el primer paso para contar con personal que administre la nueva empresa. Pues en aquel Acta Acuerdo labrado el 20 de septiembre de 2017, Lucio Tamburo Presidente de SPSE, el Director de esa empresa Nelson Gleadell y por parte de Distrigas SA su presidente Fernando Cotillo, el Vice Osvaldo Maimo, ante la presencia del Ministro de Economía Juan Donini, el Secretario de Estado de Trabajo, Teodoro Camino y por parte del Sindicato de Luz y Fuerza, el Secretario General Juan Domingo Espinosa y el dirigente Adriano Villagra, acordaron el pase de Servicios Públicos a Distrigas SA de los agentes: María de los Ángeles Moya, Nicolás Cevalo Boro y Shirley Sampietro Correa.

Ahora bien, de los tres que hicieron punta con el traspaso de SPSE a Distrigas, dos de ellos tienen funciones ejecutivas. Uno de ellos es Nicolás Cevalo Boro, quien se desempeña como Gerente General de Distrigas y maneja todos y cada uno de los ingresos que se producen a la empresa. En charla informativa con el personal ofrecida en el año 2017 tratando de “convencer” al personal de que acepte el traspaso, Cevalo Boroafirmó que en su gestión “no iba a dar ni crear ningún tipo de gerencia o subgerencia más en Distrigas”. Tras decir esto nombró a su mujer, María de los Ángeles Moya como Subgerente de Relaciones Laborales (cargo que no existía y fue creado a su medida por el propio Cevalo Boro) con competencias para otorgar items, altas, bajas de personal etc y por ende con capacidad para “castigar” o “premiar” a quien ellos creen, de acuerdo a grado  de acercamiento y obediencia que cada trabajador exprese.

Lo interesante es que Cevalo Boro en aquel audio del año 2017 (el cual OPI da a conocer y analiz, a continuación en este informe) le dijo a los presentes que él no venía a Distrigas SA para dar ningún cargo más de subgerente y si eso pasaba “él mismo era el primero que iba a renunciar. Eso, nunca pasó, indican las fuentes.

Audio incómodo y revelador

En el audio, del cual vamos a reproducir solo 3,7 minutos de los más de 40 minutos que dura, quien habla es Nicolás Cevalo Boro y en base a los detalles suministrado por nuestra fuente en SPSE, vamos a analizar los principales tramos del mismo y lo que realmente dice el Gerente General de Distrigas SA al personal de esa empresa, en el año 2017.

Nicolas Cebalo Boro es abogado y Gerente General de Distrigas, ex asesor letrado de la empresa quien tiene la posibilidad de entender y resolver practicamente todo desde su cargo. Es socio de Pablo Gonzales el vice gobernador de la provincia y también es socio en el estudio contable de Karina Saul mujer del vice gobernador y de línea directa con la goberndora Alicia Kirchner. Saúl, esposa de Pablo González, fue nombrada Gerente de Asuntos legales de Distrigas SA.

Segundo a segundo los dichos de Cebalo Boro

El lector podrá escuchar parte del audio al final de la nota, sin embargo para ayudar a su comprensión y contextualizar los dichos,haremos un somero análisis de sus principales partes.

Del segundo 0 al segundo 30, Cevalo Boro habla de que Servicios Públicos siempre quiso tener el manejo del personal de Distrigas para no darte total autonomía a la nueva empresa y evitar que se use como a la empresa como canal directo a los ingresos de personas afines al gobierno de turno. Desde que Distrigas es empleador entraron más de 30 personas a ser parte del plantel de Distrigas, en distintas modalidades contratados, monotributista o bajo contratación directa.

Desde el minuto 0,30 al 1,50 Cevalo Boro en el audio habla del ENARGAS, ente que regulaba a Distrigas SA, y simpre ha observado a la nueva empresa el hecho de no tener empleados. Cabe aclarar que la ENERGAS desde el 2015 dejó de ser un ente controlador y a partir de allí practicamente no se hacen controles y esto genera una vía libre para cualquier tipo de abuso.

El Gerente General en ese tramo del audio habla de que para hacer efectivo el traspaso de personal desde SPSE a Distrigas se necesita el consentimiento de cada uno de los empleados, quien debe mandar un telegrama aceptando la desvinculación con SP y y vinculándose a Distrigas.

Cevalo Boro dice allí que el acta fue refrendada por el sindicato de Luz y Fuerza y pone de manifiesto una clara connivencia de la dirigencia gremial con el proyecto, dado que es el mismo sindicato el que tracciona para lograr que el personal de planta de SPSE, acepten pasar a Distrigas SA, como es el objetivo de los funcionarios provinciales entre quienes pactaron este objetivo, léase Fernando Cotillo y Lucio Tamburo.

Cabe destacar que aún cuando el personal de SPSE debe dar su consentimiento escrito aprobando la transferencia de una empresa a otra, ningún empleado lo hizo aceptando la desvinculación. Los directivos de Distrigas les hicieron firmar una planilla en blanco en flagrante contraposición a lo firmado en el Acta Acuerdo. Sin embargo Cevalo Boro en el audio explica que el personal pasaría de SPSE a la empresa de gas respetando sus derechos y funciones, pero en la práctica nada de esto se cumple.

Las fuentes consultadas en SPSE dan cuenta que hay personas a las que no les respetaron las categorías y a otras a quienes le debían otorgar categorías por título superior, les desconocieron ese derecho a pesar de estar claramente expresado en el Convenio Colectivo de Trabajo; todo esto, claro, ante la pasividad del sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia. Por su parte la Gerencia de Distrigas asignó categorías en sectores donde no existía ninguna orgánica aprobada por el sindicato de Espinosa y por otra parte se ha constatado el desplazamiento de personas, del plantel de Distrigas, simplemente por no ser del agrado de Gerente General, siempre contando con la mudez y el silencio del sector gremial.

Pero las fuentes van más allá y aluden que el Gerente Nicolás Cevalo Boro produjo ingresos de no menos de 30 personas, incumpliendo claramente sus promesas iniciales, produciendo la llegada a Distrigas de integrantes de su familia en lugares que no se necesitaba más personal a la vez que distribuyó arbitraria y discrecionalmente “categorías” e “Items” para engrosarles los sueldos, tal como OPI publicó en notas anteriores, dando a conocer la mecánica establecida por la gerencia de Distrigas para distribuir fondos.

Recordemos que en aquella nota resultaba llamativo que sin distinción de jerarquías y funciones, Distrigas pagara items como “Arqueo de caja”, “Guardias pasivas operativas”, “Dedicación funcional”, “Atención al público”, “Reparto de facturas”, “Gastos de represetnación”, “Cargos superiores”, “Acta acuerdo 2018” y “compensación por cargo jerárquico”, especialmente a personas que trabajan allí y han ingresado por pedido de la Gerencia o recomendación de algún funcionario jerárquico. La fuente de SPSE que en su momento perteneció a Distrigas fue lapidario al momento de referirse a la forma en que estos Items se reparten “Si vos sos amigo de Cevalo Boro, Cotillo o Maimó (entre otros), el Gerente General y su esposa te aprueban cualquiera de estos Items o te dan todos, no importa si sos jerárquico, técnico, empleado adminsitrativo o personal de limpieza. Si sos afín a sus ideas te lo dan, si te cruzás con el Gerente, te quitan todo; así funciona”. De acuerdo a los testimonios recogidos, esta mecánica es la que aplican desde Distrigas para lograr, por coacción directa, que el personal firme la planilla (en blanco) de traspaso de personal.

En el minuto 2,15 del audio donde el Gerente general de Distrigas SA se expresa ante el personal, Cevalo Boro trata de desprestigiar a SPSE, inclusive señalando que la empresa estatal de energía no tiene solvencia, pero este discurso también viene teñido de un claro e histórico enfrentamiento que Cevalo Boro tiene con el presidente de SPSE Lucio Tamburo. Fuentes de SP aseguran que ambos “hablan las peores cosas” uno del otro, e inclusive el propio Tamburo le ha confiado a su entorno los negociados que dentro de Distrigas se hacen, usando como fachada esta suerte de empresa híbrida que no permite visualizar claramente qué es, a los fines legales y especialmente en lo atinente al personal y sus funciones operativas, las cuales parecieran estar fuera de todo control, a afirmado el presidente de la empresa de energía.

Cevalo Boro en el audio se ufana de tener el visto bueno del Ministro de Economía de la provincia y de la propia gobernadora para llevar adelante los movimientos que considere necesario dentro de la sociedad anónima, minimizando claramente cualquier decisión que tome Tamburo alrededor de temas inherentes a Distrigas SA pero más aún, Boro ha llegado a confesar en rueda de personal, que Tamburo ni siquera tiene decisión propia dentro de la empresa de la cual es presidente.

En el minuto 2,30 se lo escucha a Cevalo Boro persistir con las críticas a SPSE, reconoce su mala relación con el Presidente del la empresa estatal y denuncia que Lucio Tamburo le deba a Camesa y no paga las Contribuciones. Esto es muy grave porque no pagar Ganancias de parte de la empresa de energía, es un claro delito de evasión, que a todas luces, aumenta la gravedad por cuando proviene de un ente autárquico vinculado a la provincia de Santa Cruz y pone en tela de juicio a los organismos de control.

En el minuto 3, Cevalo Boro le hace presente al personal a quienes se dirige en la charla, que su amigo Pablo González (Vicegobernador de la provincia) le pidió especialmente que se haga de la Gerencia General de Distrigas SA, dado su gran conocimiento del tema y especialmente porque los Directores que llegaban allí recomendados por la gobernadora Alicia kirchner “no sabían nada de la empresa y sus majenos internos”, refiriéndose claramente al manejo de la caja política, ya que Distrigas SA es precisamente eso: una fábrica de fondos públicos disimulados para contribuir a los gastos de la política.

Ya en el minuto 3,17 Nicolás Cevalo Boro señala que la empresa “lo único que puede hacer” es nombrar cargos políticos, a pesar de la existencia de un Decreto de la gobernadora que lo prohíbe. Son ingresos indebidos o ilegales, porque se eefectuaron luego del decreto provincial. Las fuentes ratificaron que por fuera de la decisión gubernamental se dieron las incorporaciones del Gerente de Distrigas SA Río Gallegos, Daniel Murgia, al subgerente de El Calafate y la Sub Gerencia, asesora letrada y relaciones laborales María de los Ángeles Moya, esposa del Gerente General Nicolás Cevalo Boro; todo esto, indican las fuentes, “armado, preparado y organizado” para que sea de manejo directo y exclusivo del Gerente general quien, recordemos, en aquella conversación dijo que renunciaría si alguien comprobaba que él creaba gerencias y subgerencias.

Finalmente en el minuto 3,35 del audio que se publica, a Cevalo Boro se lo escucha burlarse de sus compañeros, recomendándoles “la lectura del Decreto de la gobernadora, antes de acostarse”, sin embargo es el mismo decreto que inmediatamente después de aquel discurso, el mismo Cevalo Boro incumplió (e incumple), permitiendo el ingreso selectivo del personal que él mismo y Cotillo, disponen.

Cabe destacar que Distrigas SA se ubica físicamente en el 6º piso del edificio de Servicios Públicos Sociedad del Estado, con lo cual para muchos es un “desdoblamiento de caja” y ciertamente la Sociedad Anónima representa “el enmascaramiento de actividades políticas”, afirman las fuentes de SP remarcando que uno de los grandes beneficios de su autonomía como empleadores, es que toman sus propias decisiones sin pedrile permiso a Lucio tamburo (o quien sea que esté en su lugar), de hecho, le indicaron a OPI, Cotillo y Cevalo Boro se reúnen y deciden a quien toman o a quien echan, sin consulta previa, teniendo potestad para labrar Actas de Directorio a espaldas del decreto de la gobernadora y las decisiones que pueda tomar el Presidente del Servicios Públicos.

Esta “guerra de egos”, como la describió nuestra fuente cercana a Tamburo, pone al presidente de SPSE en un plano de debilidad, porque institucionalmente Tamburo no tiene el mismo peso político que poseen los ejecutivos de Distrigas SA, quienes, además de tomar decisiones sobre el propio personal de planta de Servicios Públicos, manejan su abultada caja y realizan millonarias contrataciones directas, como ha publicado OPI, demostrándole a los demás organismos/empresas estatales  (SPSE; FOMICRUZ, etc) que por más que en el paquete accionario de Distrigas SA ellos figuren como socios accionarios, el verdadero manejo de la caja y las cuestiones políticas están en otro lado y eso es en las oficinas de Fernando Cotillo, Osvaldo maimo y Nicolás Cevalo Boro.

El lector podrá escuchar a continuación una reducción del extenso audio que por razones obvias no se incluye de manera completa. Sin embargo, tras el análisis del contenido que hicimos y la forma en que Nicolás Cevalo Boro se dirigía al personal en el año 2017, si uno realiza y sigue la trazabilidad de quellas promesas y conceptos vertidos en aquella charla, el Gerente General no cumplió ninguno  y por supuesto expuso el verdadero objetivo de crear Distrigas SA en santa Cruz. (Agencia OPI Santa Cruz)

TruncadoIforma.Todos los derechos reservados ® 2021. Diseño web y programación web por:NicoSplash

A %d blogueros les gusta esto: