Provincia
¿Que es la ley Micaela? que adhirió Santa Cruz y 11 días después incumplieron los Diputados del FPV

30 de abril del 2019
El día 30 de Marzo los legisladores de Santa Cruz sancionaron por unanimidad los proyectos de ley 017/19 y 031/19 por los que la provincia adhiere a la ley nacional 27499 Ley Micaela.
¿Que dice la ley Micaela?
“LEY MICAELA” DE CAPACITACIÓN OBLIGATORIA EN GENERO PARA TODAS LAS PERSONAS QUE INTEGRAN LOS TRES PODERES DEL ESTADO.
ARTICULO 1º: Establécese la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.
ARTICULO 2º: Las personas referidas en el artículo anterior, deben realizar las capacitaciones en el modo y forma que establezcan los respectivos organismos a los que pertenecen.
ARTICULO 3º: El Consejo Nacional de las Mujeres es la autoridad de aplicación de la presente ley.
ARTICULO 4º: Las máximas autoridades de cada organismo son responsables de garantizar la implementación de las capacitaciones, las que comienzan a impartirse dentro del año de la entrada en vigor de la presente ley.Para tal fin se podrán realizar adaptaciones de materiales y/o programas, o desarrollar uno propio, debiendo regirse por la normativa, recomendaciones y otras disposiciones que establecen al respecto los organismos de monitoreo de las convenciones vinculadas a la temática de género y violencia contra las mujeres firmadas por el país.
ARTICULO 5º: El Consejo Nacional de las Mujeres certificará la calidad de las capacitaciones que proyecte cada organismo, que deberán ser enviadas dentro de los seis (6) meses siguientes de la entrada en vigor de la presente ley, pudiéndose realizar modificaciones y sugerencias para su mayor efectividad.
ARTICULO 6º: La capacitación de las máximas autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial estará a cargo del Consejo Nacional de las Mujeres.
ARTICULO 7º: El Consejo Nacional de las Mujeres debe desarrollar una página web de acceso público desde donde la sociedad civil pueda monitorear el grado de cumplimiento de cada uno de los poderes del Estado, ministerios y organismos del Estado Nacional, Provincial y Municipal.En la página se identificarán las/os responsables de cada organismo de cumplir con las obligaciones aquí contenidas y el porcentaje de personas capacitadas, desagregadas según su jerarquía.Anualmente, el Consejo Nacional de las Mujeres debe publicar en esta página web un informe sobre el cumplimiento de lo aquí dispuesto, incluyendo la nómina de altas autoridades del país que se han capacitado.En la página web de inicio se debe publicar una reseña biográfica de la vida de Micaela García y su compromiso social, así como las acciones del Estado vinculadas a la causa penal por su femicidio.
ARTICULO 8º: Las personas que no realicen las capacitaciones serán intimadas en forma fehaciente por la autoridad que corresponda de acuerdo al organismo de que se trate. El incumplimiento de dicha intimación será considerado falta grave y dará lugar a la sanción disciplinaria respectiva. Sin perjuicio de las otras sanciones que pudieran corresponder, el Consejo Nacional de las Mujeres podrá hacer pública la negativa a participar en la capacitación en la página web de monitoreo de la presente ley.
ARTICULO 9º: Los gastos que demande la presente Ley se tomarán de los créditos que correspondan a las partidas presupuestarias de los organismos públicos de que se trate.
¿Quien era Micaela García y que le pasó?
La justicia de la provincia de Entre Ríos encontró a Sebastián Wagner como culpable del asesinato y el abuso sexual de la joven Micaela García, de 21 años, y decidió condenarlo a cadena perpetua. En tanto, su jefe Néstor Pavón recibió el castigo de cinco años de prisión por encubrimiento agravado y el hijastro de Wagner, Gabriel Otero, fue absuelto.
Los magistrados María Angélica Pivas, Roberto Cadenas y Darío Crespo aplicaron sobre Wagner, quien tenía antecedentes de ataques sexuales en su pasado, la pena más dura. Lo encontraron culpable por «abuso sexual con acceso carnal en concurso ideal con homicidio calificado por alevosía, criminis causae y femicidio».
«Sebastián Wagner secuestró, violó y mató a Micaela García», afirmó el Tribunal durante la lectura del veredicto.
Durante el veredicto se descartó la posibilidad de que Wagner haya recibido algún tipo de ayuda tanto para el secuestro como para la violación y el homicidio.
Se consideró que Wagner hizo uso de su propia fuerza «que está por encima de la media» y de su experiencia en ataques sexuales para llevar a cabo el hecho.
En tanto, se acusó a Pavón de haber obstruido a la Justicia y de haber encubierto a Wagner después de lo sucedido. Por eso, se lo condenó a cinco años de prisión.
«Se demostró que Pavón ocultó sus ayudas a Wagner ante los investigadores. Tal comportamiento ilícito quedó demostrado al comprobar los dichos con los testimonios de otros indagados», se leyó en el veredicto.
Por su parte, la justicia decidió absolver a Gabriel Otero, el hijo de la última pareja de Wagner, quien en un principio había sido acusado de encubrimiento.
El joven fue el encargado de lavar el vehículo con el que se secuestró y trasladó a Micaela García. Aún así, los magistrados resolvieron que Otero lo hizo sin saber lo que había sucedido en el vehículo.
Uno de los ejemplos más claros fue que Otero no limpió la aspiradora utilizada después de hacer la limpieza en el coche. Una vez que se revisó el propio artefacto, se pudo encontrar pruebas clave que vincularon al propio Wagner en el hecho.
Una de las imágenes más conmovedoras de la jornada fue ver al padre de la joven asesinada, Néstor García, fundirse en un abrazo con el propio Otero dentro del recinto.
Micaela García, estudiante de Educación Física de Gualeguay y oriunda de Concepción del Uruguay, fue vista con vida por última vez cuando salía de un boliche de Gualeguay, el 1° de abril y fue hallada asesinada en un descampado en las afueras de esa ciudad siete días después. Las pericias determinaron que había sido víctima de violación y estrangulada.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/04/08010508/sebastian-wagner-detenido-sin-formato.jpg?w=740&ssl=1)
Wagner fue detenido gracias a la filmación de una cámara del Banco de la Nación en Gualeguay, que mostraba el automóvil Renault 18 que conducía mientras la joven salía del boliche bailable en la madrugada del 1 de abril.
En 2012, Wagner ya había sido condenado por abuso sexual a nueve años de prisión y estuvo en la cárcel hasta que el juez de Ejecución de Penas de Gualeguaychú Carlos Rossi lo liberó en 2016, a pesar de un informe del Servicio Penitenciario que desaconsejó esa decisión.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/04/05143428/Sebastian-Jose-Luis-Wagner-1920-1.jpg?w=740&ssl=1)
En la causa hubo un cuarto imputado, la pareja de la madre de Wagner, Fabián Ehcosor, de 53 años, quien un día antes del inicio del juicio acordó en un juicio abreviado una condena de dos años y seis meses de prisión efectiva. Este, está acusado por «encubrimiento agravado», por ayudar a Wagner a ocultarse en la localidad bonaerense de Moreno mientras estuvo prófugo.
Santa cruz como un provincia que no pertenece al sistema solar se revuelca en su propia hipocresía política, con una mano aprueba ampliando derechos como bandera democrática pero con la otra demuestra su cara mas siniestra.
Solo 11 días después de la aprobación de la ley ya la incumplieron los propios diputados del FPV.
11 de abril del 2019
La vergüenza y el encubrimiento K
Pero no todo fue una “fiesta de la democracia” en la Cámara de Diputados ayer y todo se volvió ciolencia verbal, amenazas y rostros de enojo por parte de los legisladores oficialistas cuando la diputada Gabriela Mestelán (Cambiemos/Encuentro Ciiudadano) presentó un proyecto para tratar sobre tablas, solicitando que el gobierno aparte del Directorio de Servicios Públicos al contador Ariel Ivovich, quien en el mes de mayo de 2017, mientras cumplía funciones como Presidente de la Caja de Servicios Sociales, agredió, golpeó, insultó y amenazó de muerte a dos abogadas que llegaron al predio que tiene con su hermano en calle Parque Industrial de Río Gallegos, intimándolo a que pagara los salarios a los jubilados.

Por aquel hecho, Ivovich estuvo un día preso y se abrió una causa que desde entonces lo tiene procesado en la causa “IVOVICH ROBERTO ARIEL Y OTRO SOBRE LESIONES LEVES REITERADAS, AMENAZAS Y HURTO” Expte. Nº 73.724/17 y cerca del juicio oral. Sin embargo, a pesar de todo y como es normal en Santa Cruz, fue colocado por el gobierno en el Directorio de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado.
Como en el año 2017 cuando los diputados se negaron a repudiar a Ivovich por haber golpeado y arrastrado a una de als abogadas que lo fueron a notificar y en cambio repudiaron el accionar de las letradas, ayer el FPV hizo sentir su mayoría y le negó a Mestelán el tratamiento del proyecto, encubriendo, una vez más a un militante del partido gobernante.
La diputada se retiró sollozando de impotencia, al reclamar por una Cámara más justa y democrática que no encubra a delincuentes y no dejó pasar la oportunidad para poner de manifiesto la hippocresía y mentira de los legisladores del FPV quienes en la sesión anterior adhirieron por unanimidad a la denominada “Ley Micaela”, contra la violencia de género.
En un tramo del proyecto de la diputada se señala “…al Poder Ejecutivo Provincial, que elabore un protocolo de actuación a los efectos de establecer procedimientos para identificar dentro de la administración a quienes ejecuten violencia física, verbal, psicológica o simbólica, separando de inmediato a quienes incurran en estas prácticas, hasta la sustanciación final de los procesos administrativos o judiciales”.
Pero claro, esto corre para todos, menos para quienes formen parte del gobierno provincial; está claro. (Agencia OPI Santa Cruz)
La violencia Institucional por lo menos es coherente en Santa Cruz ya se sabia que posicion iban a tomar los Diputados del FPV cuando el mas bruto de ellos había justificado la agresión a dos jubiladas y dos ex juezas, Matias Mazu, quien se despecho con frases deleznables para ponerlo en buen castellano dijo “no tener fehacientemente los detalles de lo ocurrido”
“Lo de anoche – dijo refiriéndose a lo ocurrido el día martes – me pareció terrible. Seguir a un funcionario a la casa del hermano por dos ex juezas y tres jubiladas me parece terrible. Yo no estuve, lo que no se puede probar no se puede decir, pero lo que si se es que fueron a la casa del hermano del funcionario de la CPS. La verdad me pareció vergonzoso”, remarcó en varias oportunidades Mazú.
“Se meten cuatro personas, dos agentes retirados de la policía y dos ex juezas – agregó – en una situación tan difícil como la que estamos, cualquier cosa genera roces y esto de ir a la casa de un familiar, indudablemente genera conflicto”, dijo el diputado aludiendo a que todo lo sucedido allí fue culpa de quienes concurrieron a provocar a Ivovich y no, precisamente, por decisión de los dos hombres que agredieron a las mujeres.
