Locales
Acevedo no quiere ser candidato a gobernador, y apoyará a Belloni y Vidal

1 de abril del 2019
Luego de 10 años alejado de los actos políticos y los micrófonos, el ex gobernador se sumó al acto de Cañadón Seco. Allí, realizó duras críticas al Gobierno Provincial, a Eduardo Costa y a la política económica de Macri. No será candidato, pero busca aportar desde su experiencia a “una nueva Santa Cruz”.
Sergio Acevedo fue gobernador de Santa Cruz desde el 10 de diciembre de 2003 hasta su renuncia el 16 de marzo de 2006, momento en que renunció a su cargo envuelto en una interna con el presidente Néstor Kirchner, del que fue vicegobernador en el periodo anterior.
Desde ese momento, el hombre de Pico Truncado se alejó de la vida política de la Provincia y se resguardó en su localidad. Más allá de su silencio, continuó siendo un referente para un importante sector de la política.
El último fin de semana, tras “una década fuera del debate político”, volvió al ruedo en un encuentro de peronistas que tuvo lugar en Cañadón Seco. Allí estuvieron también Jorge Soloaga, Javier Belloni y Claudio Vidal, quienes se muestran como una alternativa y se espera que participen dentro del armado de la estructura provincial, en un contexto donde los principales candidatos del Frente para la Victoria que se sondean pertenecen a la Zona Sur de Santa Cruz.
«Fracasos y errores»
En una entrevista a La Opinión Zona Norte, Acevedo, quien logró el 80% de los votos cuando fue electo mandatario provincial, dijo que se sumó al grupo de los disidentes y remarcó que no será candidato. “Cuento mis fracasos y errores. Es la manera más eficaz de aportar a un debate sano sin especulaciones”, manifestó. En ese sentido dijo que hay candidatos jóvenes como Belloni y Vidal que “tienen ganas, vocación y humildad”, y que “reúnen los requisitos”.
El ex gobernador reconoció que la Zona Norte perdió terreno en los últimos años tras su paso y el de Fernando Cotillo por la Casa de Gobierno, pero consideró que “se está articulando una nueva Santa Cruz, a partir de la situación tan adversa que se vive en cada uno de los hogares”.
Alicia había montado «sistema modelo» y «hoy tiene problemas»
En el marco de la puja entre la gestión de Alicia Kirchner, Sinopec y el Sindicato de Petroleros Privados por la necesidad de mayor inversión, Acevedo opinó que la Provincia necesita un nuevo marco legal con las operadoras. “Se necesita un marco legal diferente al de la renegociación del 2007. Fue un fracaso y no aparecen los responsables”, sentenció.
A continuación, sostuvo que, políticamente, el Gobierno no da respuestas, algo que consideró “increíble”, con los antecedentes de Alicia Kirchner en el área de Desarrollo Social. En el caso de la salud púbica, criticó que las mujeres de Pico Truncado no puedan dar a luz en esa localidad y deban viajar a Las Heras o Caleta Olivia. “Alicia montó un sistema sanitario que era modelo. Hoy hay problemas de infraestructura, de profesionales, de gestión y administración”, esgrimió.
Además, criticó que no se haya puesto en valor la trasparencia de ingresos y egresos. Algo que terminó generando un debate sobre dinero en plazos fijos mientras no se pagan los salarios en tiempo y forma. “Me cuesta creer que el Gobierno no quiera hacerlo. Creo que no puede, pero no da elementos para justificarlo”, agregó, dando a entender que todo esto genera una “desconfianza natural”.
«Costa ya no tiene chances» para ser gobernador
Sergio Acevedo también tuvo palabras para el líder de la oposición en Santa Cruz. Sobre Eduardo Costa, dijo que el “haberse opuesto a Mauricio Macri le restó toda posibilidad política en Santa Cruz”.
“A Costa la gente lo identifica con Cambiemos y no tiene chances”, agregó. En ese sentido, dio el ejemplo del diputado Gustavo Menna de Chubut. “Hace dos años sacó el 40% y este año logró sólo el 15%. El esquema de Cambiemos en Santa Cruz perdió fuerza”, marcó.
El Gobierno Nacional
Por último, hizo referencia a lo que sucede a nivel país y dio un diagnóstico lapidario. Opinó que el problema económico de la Argentina no tiene solución, lamentablemente y para desgracia de todos. “Si la pauta de acumulación es la finanza, estás frito. Si el trabajo y la producción no dan rentabilidad y no hay un salario digno, también estamos fritos”, lanzó.
