Connect with us

Provincia

El Registro de Agresores Sexuales ya es ley en Santa Cruz

Published

on

14 de junio del 2019

Luego de más de diez años de trabajo sobre el proyecto, en la jornada de hoy, en la 7° Sesión de la Cámara de Diputados, se sancionó por unanimidad el proyecto de Ley sobre el Registro Permanente de Agresores contra la Integridad Sexual. Con ello, se configura un paso más en el esquema que combate la violencia de género.

En la jornada de hoy, se sancionó por unanimidad el proyecto de ley 201/17 sobre el Registro Permanente de Agresores contra la Integridad Sexual. Uno de los impulsores y referentes del proyecto, David Catrihuala, dialogó con La Opinión Austral. Sostuvo que es un paso fundamental pero que aún queda mucho trabajo por delante.

“Es una alegría enorme en términos generales, es un paso fundamental pero no la consolidación del registro como tal. Posterior a la sanción continúa la promulgación, reglamentación e implementación, todo por cuenta del Poder Ejecutivo provincial”, manifestó Catrihuala.

Remarcó que del proyecto formaron parte distintos actores y organizaciones sociales, donde PAYCAN es la principal; “es un tema que lleva más de diez años en la provincia”.

Existe, desde el año 2013, la ley nacional de registro de datos genéticos de agresores sexuales que se reglamentó en 2018 y, actualmente, están haciendo el hisopado de 22 mil violadores. De esa cifra, tenemos en Santa Cruz 148 violadores hasta el año pasado. “Los números son alarmantes”, sostuvo el referente del proyecto.

Catrihuala detalló alcances de la Ley sancionada en esta jornada: “En términos generales, toda persona que sea condenada por los delitos contra la integridad sexual y el grooming pasará a integrar un registro con legajo particular con datos personales, perfil delictual y condena impuesta”.

Agregó a ello un punto sustancial: “Si tiene que cambiar de domicilio o ir a otra ciudad circunstancialmente debe informar fehacientemente dicha modificación, además queda inhabilitado a cumplir funciones cualquiera sea su naturaleza en escuelas -en todos los niveles-, instituciones culturales, deportivas, clubes sociales y demás”.

Además, se establece que el organismo que lleve adelante el mandato de la ley está facultado a suscribir convenios de cooperación técnica profesional con otras entidades y jurisdicciones para mejorar el abordaje del tema.

https://laopinionaustral.com.ar/se-aprobo-el-proyecto-de-registro-de-agresores-sexuales-y-ya-es-ley-en-santa-cruz/

TruncadoIforma.Todos los derechos reservados ® 2021. Diseño web y programación web por:NicoSplash

A %d blogueros les gusta esto: