Provincia
Inseguridad por semana hay un policía investigado por algún delito
22 de junio del 2019
Desde enero hasta la fecha, el área de Asuntos Internos de la Policía Provincial sumó 22 expedientes sobre diferentes casos que tuvieron a efectivos de la fuerza involucrados, desde presuntos hechos de grooming hasta posibles encubrimientos de homicidios.
*Por Martín Muñoz Quesada
mquesada@laopinionaustral.com.ar
Conocido el último caso de presunto grooming en el que un efectivo de la Regional Sur de la Policía Provincial habría engañado a una nena de 10 años para ganar su confianza con presuntos fines sexuales, en la Jefatura nuevamente se encendieron las alarmas con las actitudes que tienen sus subordinados y que podrían manchar la institución.
Como es sabido, siempre va a haber manzanas podridas en cualquier ámbito laboral. El problema es que quienes deben velar por nuestra seguridad, muchas veces se ven involucrados en hechos en los que quedan como imputados.
Pese a que generalmente se trata de esconder estos hechos, las nuevas tecnologías juegan un rol fundamental para realizar las denuncias a través de las redes sociales, llamadas vulgarmente “escraches”. Estas publicaciones en las que a veces se ven involucrados efectivos de las fuerzas de seguridad son peligrosas, ya que sentencian socialmente antes que la Justicia se expida sobre los hechos.
Tal es el caso antes nombrado que, de no ser por los medios no convencionales, no habría surgido el nombre del imputado. El caso es grave, ya que antes que haya una sentencia (en caso de ser encontrado culpable, puede estar preso desde 6 meses hasta 4 años) la sociedad ya dio su veredicto, manchando de esta manera el nombre y honor del efectivo y, en consecuencia, al de la institución policial.
Lo cierto es que no es un hecho aislado y en lo que va del año, el área de Asuntos Internos de la fuerza de seguridad no deja de sumar expedientes sobre diferentes casos que todavía no fueron resueltos.
Como es habitual en estos casos, además de la investigación judicial, desde la Jefatura se realiza un sumario interno al encartado que forme parte de la institución y, si el caso es serio, se resuelve su cesantía provisoria.
Fuentes consultadas por La Opinión Austral dieron cuenta de los expedientes que sumó Asuntos Internos en los últimos seis meses: un total de 22 casos son llevados adelante por esta área de la Policía con el fin de determinar si los agentes de la institución habrían incurrido en algún delito.
Esto quiere decir que, por semana, un nuevo expediente llega a la Jefatura sobre el caso de algún efectivo presuntamente involucrado en un hecho delictivo. Según pudo saber este medio, los casos que llegan a Asuntos Internos son los más graves: abusos sexuales y de autoridad o encubrimiento de homicidios.
Además de estos casos, en algunas oportunidades directamente las direcciones generales de cada zona toman otros expedientes que no entran en la calificación de “graves”. Aunque no trascendió el número de estos últimos, se supo que corresponden a casos de violencia de género o apremios ilegales que toma el Servicio Penitenciario Provincial, ente autárquico desde el año pasado.
Lo cierto es que, con el fin de desentramar cada uno de los casos, desde la Jefatura se activa el protocolo de acción, haciendo el sumario al sospechado. Además de trabajar con cierta independencia de la Justicia, la Policía cesantea preventivamente a los encartados tras dialogar y comentarles los pasos a seguir respecto a la investigación interna.
Cada hecho es complejo y muchas veces la cesantía preventiva del efectivo dura 30 días, que es más o menos el tiempo que tiene la Justicia para procesar o no a los imputados por diversos delitos.
Aunque hay casos que son mucho más complejos para desentramar: en los casos de presuntos abusos a menores es fácil determinarlo, a partir de cámaras Gesell o exámenes médicos; hay otros que son difíciles de comprobar, tales como por ejemplo del presunto grooming, ya que los celulares deben ser peritados, o el de posibles homicidios, ya que debe aguardarse por resultados de pericias científicas.
Por esta última situación, muchas veces los efectivos vuelven a prestar servicios para la Policía, pero en otras funciones. En algunos casos son “degradados” a tareas administrativas o trasladados a otras localidades de la provincia.
Caso Liseth
En lo que va del año hubo hechos resonantes que han llegado a ser tapa de diario. Es el caso de Liseth Barrera Carrasco, la novia de un efectivo policial de Gobernador Gregores, el cual hasta el momento no habría sido resuelto, aunque todo apuntaría a que se trataría de un suicidio.
Extraoficialmente, este medio pudo saber que la causa ya habría sido archivada como un suicidio, debido a que el juez Pío Pala determinó que así falleció la joven. De igual manera, por estos días se realiza una pericia “psicotécnica” para determinar si Liseth mostraba indicios de ser una potencial suicida. Lo cierto es que su novio, un agente que prestaba funciones en la comisaría de Gregores, fue trasladado a la ciudad de Tres Cerros. El jueves pasado apareció una foto de él escoltando la Bandera Argentina en un acto oficial, lo que generó indignación en la familia de la víctima.
Seccional Tercera
En Río Gallegos existe un posible encubrimiento de homicidio que tiene como apuntados a efectivos de la Seccional Tercera y como víctima fatal a Angela Elizabeth Saavedra Barrientos, una mujer que perdió la vida en febrero, en extrañas circunstancias, en un incidente vial.
Además, en esta comisaría también se habría perpetrado un abuso sexual que tuvo como víctima a una mujer policía y como autores a dos de sus camaradas. En un principio los acusados fueron cesanteados, pero, con el pasar de los días, nuevamente fueron reincorporados a la fuerza, hasta tanto se expida la Justicia.
Río Turbio
Un bombero de la Unidad Novena de Bomberos de la ciudad de Río Turbio se encuentra imputado como presunto autor de una violación que se habría registrado en el interior de un domicilio particular de la localidad de la Cuenca Carbonífera.
El apuntado, en su momento, tras haber estado cesanteado y no haber sido procesado por la Dra. Bustos, pidió en la Jefatura su traslado por temor a posibles linchamientos. Ahora se encuentra prestando funciones en Río Gallegos, aunque no trascendió en qué área o dependencia.
Las Heras
Aunque no es de este año, el caso del agente Fabricio Sánchez se reflotó en las últimas semanas. El prestaba funciones en la Seccional Segunda y murió en extrañas circunstancias en 2015.
Sánchez habría utilizado el arma reglamentaria de su novia Jessica Depieri, quien también es policía, y se habría quitado la vida. Hace unas semanas, el Juzgado de Recursos de Caleta Olivia reabrió la causa y la Justicia de la ciudad petrolera llamó a la muchacha a declarar como imputada por el hecho.
