Zona Norte
La Justicia no quiso allanar la casa del hijo y empleado judicial de Zulma Malvar

24 de julio del 2019
El trabajo de la Policía dio pruebas e indicios para allanar su casa y la de su pareja. La Justicia sólo se inclinó por la segunda y 72 horas después del pedido. La causa se dilata y el juzgado sólo espera por resultados de pruebas de ADN. El hijo y sus dos hermanos, que viven en Córdoba, tienen dos abogados para pedir ser querellantes.
*Por Juan Manuel Reyna
La Justicia de Puerto San Julián por ahora sólo espera que el Laboratorio Forense entregue resultados de pruebas de ADN para avanzar en la causa por el crimen de Zulma Malvar. Los mismos -muy complejos- estarían acabados recién para la semana próxima, estimativamente entre miércoles y viernes.
En el allanamiento del jueves en la casa de Cristina Burgos, pareja de Alejandro Jodar (hijo de la doctora), sólo se secuestraron teléfonos. La tardanza en librar la orden de allanamiento fue, cuanto menos, llamativa: Desde el lunes, la Dra. Mardones (juez subrogante), el fiscal Alejandro Victoria y el secretario penal Gustavo Astobiza tenían en su escritorio los informes policiales que daban cuenta de indicios y pruebas, sindicando sospecha de autoría del crimen en el entorno familiar.
Entendieron que esos informes no fueron lo suficientemente válidos para allanar ese mismo lunes y esperaron más de 72 horas. El fiscal, en conferencia de prensa ayer, dijo que el allanamiento ocurrió “tras testimoniales con contradicciones”.
Jodar es un hombre cercano a las autoridades judiciales y trabaja en el mismo juzgado que hoy investiga el crimen de su madre
Lo cierto es que el trabajo de la Policía aportó elementos para allanar no sólo la casa de Burgos, sino también la de Jodar, quien, como ya aseguró La Opinión Austral, es un hombre cercano a las autoridades judiciales y trabaja en el mismo juzgado que hoy investiga el crimen de su madre. Hasta el momento no hay nadie detenido.
Un indicio considerable de esto fue la labor con perros con sus guías desde la escena del crimen con el cuerpo de Malvar. Fueron y marcaron dos veces la casa de Jodar, quien vive en la misma manzana que su madre, a escasos metros.
El allanamiento
LOA rectifica que el allanamiento en la casa de Burgos fuera producto de un análisis del Laboratorio Forense que la Justicia recibió, como se publicó ayer. Uno preliminar (un hisopado) está hace días y hoy se aguarda, como ya se mencionó, el de ADN: Sangre encontrada en el patio y en la casa de Malvar que podría ser del autor material del homicidio o femicidio.
Lo que sí se asegura es que el procedimiento no fue “luego de testimoniales”, (aunque esto seguro sumó a lo que ya se sabía). Fue porque hay rastros dactilares y uno palmar de la nuera de Malvar en la escena del crimen. El fiscal, consultado ante si estas pruebas comprometen al entorno familiar, no lo desmintió y se limitó a contestar que “se recopilaron”, pero que todo “es para analizar”.
Otro indicio que derivó en el allanamiento -considerando que la autopsia confirmó que la doctora se defendió de su victimario- es que Burgos poseía una escoriación en su brazo derecho, presuntamente producto de una pelea. Esto fue dado a conocer a la Justicia luego de las primeras testimoniales al círculo familiar: Lo habría dado su propia pareja, hace ya días. Para las autoridades no fue lo suficientemente valedero para allanar antes.
En tanto, la pericia canina no fue suficiente para la Justicia. El fiscal aseguró ayer que no pudo sustentarse con secuencias fílmicas y que “ni siquiera fue al domicilio allanado”, porque, claro, los perros fueron a la casa del empleado judicial y no a la de su pareja.

“No hay una sola actuación que indique ni la detención de una persona ni la urgencia de algún tipo de medidas. Hay una determinada especie de solicitud para ser valorada y en el análisis de esta valoración no había ningún tipo de material probatorio para iniciarlas en ese momento”, dijo el fiscal sobre el informe policial presentado el lunes y respecto al tiempo en que tardaron en tomar cartas en el asunto.
Llama la atención porque si bien la Policía no exige ni pide allanamientos, da las pruebas e indicios para hacerlos. Ese es uno de los requerimientos. “Pedimos algunos allanamientos y pericias de elementos incautados en el domicilio de la víctima, a los efectos de poder cotejar con algunos posibles sospechosos”, dijo días atrás el jefe de Policía, José Luis Cortés.
La Justicia entiende que el ADN de todas las pruebas recopiladas “dará certeza absoluta”. Para ello, con suerte, falta una semana. “Obviamente habrá que confrontarla con alguna persona”, detalló el fiscal y en ese sentido se espera que el cotejo se haga con las personas sospechadas del crimen.
“Se restringieron las hipótesis”
Alejandro Victoria, que en cada oportunidad que tuvo remarcó ante los medios locales que tanto él como la jueza Mardones y el secretario Astobiza están trabajando “sin descansar” para esclarecer el hecho, descartó que hubiera algún tipo de entorpecimiento desde el juzgado. Esto lo aclaró por la nota del viernes de este medio, que señala que el hijo de Malvar trabaja allí y esto “tuvo incidencia en cómo se manejó todo puertas adentro de la Justicia”.
Además, precisó que el expediente hoy tiene unos cuatro cuerpos, con unas 800 fojas. “Dijo -también- que estuvieron todo el miércoles con testimoniales” y en esa jornada “se restringieron las hipótesis y aportaron al esclarecimiento”. A través de estas se hizo el allanamiento en casa de Burgos, hizo entender a los periodistas locales.
Un tanto contradiciéndose, manifestó luego que no se descarta nada, mucho menos un robo o un ‘modus’ como un homicidio en ocasión de robo. “No lo descarto en absoluto. Para nada”, dijo e hizo mención a la nota de este matutino que consignó que, además de que no se robó nada ni ningún ingreso de la casa de Malvar se forzó, también había una billetera en una mesa con todo su dinero. “Que no falte ningún elemento de valor o dinero, en absoluto descarta hipótesis de robo”, aseguró el fiscal.
En cuanto a que el autor material del hecho sea del círculo íntimo o familiar, como anticipó este medio, dijo que no se descarta y que determinada información “es medianamente conducente con lo que son las hipótesis investigativas y tiene sustento, aunque no en todo”.
¿Cómo sigue la causa?
Por el momento no habría avances. Lo que sí tendrá respuesta pronto es quién seguirá a cargo de la causa. Este lunes finalizará la feria judicial y regresará a Puerto San Julián el titular del juzgado, Dr. Ludovico Pío Pala, quien podría tomar las riendas del asunto o también excusarse y que todo continúe en manos de Mardones.

Asimismo, este matutino pudo conocer que los otros dos hijos de la doctora fallecida, que viven en Córdoba y están hace días en San Julián, junto al restante que reside allí, buscaron asesoramiento legal para ser parte querellante en la causa.
LOA confirmó que este requerimiento se hará formalmente en los próximos días, entre lunes y martes de la próxima semana, con representación de un estudio de abogados local.
¿Un antecedente?
Que la Justicia se tome su tiempo para realizar medidas es habitual. El problema llega cuando se dilata tanto la cuestión que la falta de decisión hace que una investigación no llegue a buen puerto y el caso no se esclarezca rápidamente.
Hubo un caso similar no tan lejano, emblemático para Santa Cruz y la Justicia: El caso Chocobar. La Policía tenía indicios y pruebas por demás para sindicar sospecha de autoría de los recientemente condenados por el femicidio de la joven trans, pero el juzgado demoró la situación por varios días, evitando así un rápido esclarecimiento del hecho.
La Policía tenía una comitiva especial para investigar el hecho, pero la Dra. Rosana Suárez no libraba las órdenes de allanamiento pedidas y esto motivó que, tras varios días de espera, el ministro de Gobierno, Fernando Basanta, debiera reunirse con la magistrada para destrabar la situación. Jornadas más tarde, Biott, Azzolini y Fioramonti fueron detenidos. El final de la causa ya es conocido.
