Zona Norte
San Julián: A 30 días del crimen de Zulma Malvar, no hay avances en la causa

15 agosto del 2019
El Juzgado que investiga el homicidio de Zulma Malvar no sabe hoy fehacientemente, a 30 días de su muerte, quién fue el autor del hecho. Los indicios y las pruebas las tuvieron, pero demoraron en su accionar y hoy sólo esperan algunos cotejos con resultados químicos de laboratorio. Un crimen familiar sigue siendo la principal hipótesis
*Por Juan Manuel Reyna
Hace ya 30 días que el homicidio de una reconocida doctora de Puerto San Julián tiene a la ciudad de la Zona Centro de la provincia angustiada y movilizada. Zulma Malvar fue encontrada muerta el pasado 15 de julio en su propio domicilio y hoy, a un mes del crimen, la Justicia no sabe quién o quiénes fueron los responsables.
En el hecho trabajó personal especializado de la Policía Provincial, además de las áreas locales de Puerto San Julián, una comitiva de la División de Investigaciones (DDI) de Río Gallegos y otra de la División Criminalística, que estuvieron abocados al caso. También hubo perros especializados en buscar rastros.
La hipótesis de los investigadores, que este matutino ya ha adelantado en reiteradas oportunidades, es clara: un crimen familiar. El homicida de Zulma estaría en el círculo íntimo de la doctora. Aún hoy, esta es la conjetura que tiene más fuerza, pese a que desde la Justicia siguen asegurando que “no descartan nada”, ni un homicidio en ocasión de robo. Algo que sería improbable según las pericias.
“El silencio de la Justicia es desconcertante”, apuntaron desde las organizaciones que desde julio están movilizándose para exigir celeridad al Juzgado de Instrucción. Ya se han realizado cinco marchas, entregado petitorios con más de 2 mil firmas y hoy, a las 12:00 horas (al cumplirse un mes del crimen), volverán a marchar y harán un ‘ruidazo’ en la puerta de la sede judicial.
“Sabemos que la Justicia ya posee los resultados de las huellas dactilares, los resultados de los ADN, los informes de los policías caninos, las cámaras de video que entregaron los vecinos, las testimoniales, los resultados de la autopsia”, reza uno de los párrafos del comunicado.
“Sabemos mucho, pero lo más importante es que a casi un mes de sucedido su asesinato, no sabemos quién o quiénes son los o las responsables”, se apunta. También entienden que se trató de un femicidio.
Tres organizaciones, la Comisión de Género de la Unidad Académica Puerto San Julián (UASJ) de la UNPA, la Asociación Civil Ola de Mujeres y compañeros y compañeras del Hospital Distrital Dr. Miguel Lombardich, manifestaron también en el escrito la necesidad de que algún representante de la Justicia vuelva a expedirse con respecto a la actualidad de la causa.
El único que ha hablado hasta el momento es el fiscal, Dr. Alejandro Victoria, quien realizó dos conferencias de prensa en las que no brindó precisiones ni tampoco descartó nada. Fue muy cauto en sus declaraciones. Sí dejó en claro (hace dos semanas, en su última aparición) que trabajan con cotejos de pruebas recabadas en la escena del crimen con resultados químicos del Laboratorio Forense. Aún hoy, se desconoce a qué puerto llegó ese trabajo.
Asimismo, es necesario aclarar que al tratarse de una causa abierta y en plena etapa instructiva, el juez Dr. Ludovico Pío Pala no está obligado a brindar información de la misma, ni de lo que hay hoy en el expediente.
Lo que sí llama moderadamente la atención es cómo, si el caso sigue sin resolverse y una hipótesis (la más fuerte) es la de un crimen familiar, se aceptó al hijo de Zulma Malvar, Alejandro Jodar, como querellante en la causa. ¿Qué quiere decir esto? Que tanto él como sus dos hermanos (que llegaron desde Córdoba tras la muerte de su madre) tienen acceso a todos los detalles de la misma y conocimiento de las acciones a realizarse próximamente.
Se recuerda que hasta el momento sólo hubo dos allanamientos: el primero fue en la casa de la pareja de Jodar, Cristina Burgos. El otro, en el propio domicilio de la víctima.
Para los investigadores, debió allanarse, además, el inmueble de Jodar, que no es sólo querellante en la causa, sino también empleado judicial del mismo Juzgado que hoy investiga el crimen de la doctora. Para la Justicia, los elementos y pruebas recabadas por la Policía en ese sentido no ameritaron la realización del procedimiento.
En este punto, es de recordar también que en su última conferencia, el fiscal remarcó que desde el Juzgado no hay ningún tipo de entorpecimiento para esclarecer el hecho. Esto tras una de las notas de este matutino en la que se señaló que el hijo de Malvar trabaja allí y esto podría haber incidido “en cómo se manejó todo puertas adentro de la Justicia” a partir del día uno.
https://laopinionaustral.com.ar/a-30-dias-del-crimen-de-zulma-malvar-no-hay-avances-en-la-causa/
