Locales
Conciliación obligatoria estas son las 30 empresas alcanzadas por la medida

[smartslider3 slider=2]
9 de mayo del 2020
Numerosas firmas vinculadas a la actividad petrolera en la zona norte de Santa Cruz pagaron de forma fragmentada a sus empleados.
Eso derivó en el inicio de un paro de actividades sorpresivo para la comunidad, pero legalmente informado en la cartera laboral provincial. Ahora, más de 30 empresas fueron alcanzadas por la declaración de conciliación obligatoria dictada esta mañana.
Eso derivó en el inicio de un paro de actividades sorpresivo para la comunidad, pero legalmente informado en la cartera laboral provincial. Ahora, más de 30 empresas fueron alcanzadas por la declaración de conciliación obligatoria dictada esta mañana.
Durante las primeras horas de la mañana del sábado, el ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria a más de 30 empresas y trabajadores del sector petrolero. El conflicto se inició cuando desde el Sindicato de Petroleros Y Gas Privado de Santa Cruz advirtiieron que decenas de empleados habían percibido menos del 50% de su salario.
Durante la semana se tuvo acceso a la primera presentación formal hecha por el gremio ante el ministerio. En ese escrito, se incluía un total de 56 empresas.
Luego del reclamo, 25 firmas alcanzaron acuerdos con sus respectivos empleados, y quedaron excluidas de la lista de denunciada. Más tarde, otras 5 se sumaron a la lista de las que acordaron el pago en tiempo y forma los haberes a sus respectivos trabajadores. En consecuencia, 36 empresas fueron alcanzadas por la declaración de conciliación obligatoria dictada esta mañana.
La medida, firmada por el director regional Carlos Aparicio, es por empresa y se basa en la Ley de contratos de Trabajo, el convenio colectivo y los DNU emitidos por el presidente de la Nación en el marco de la pandemia.
Cada firma deberá comparecer a la respectiva audiencia de conciliación, a partir del día 18 próximo. En tanto, todas las acciones realizadas con posterioridad al inicio del conflicto, deben ser retrotraídas. Es decir que las empresas deberían abonar el 100% de los salarios, o llegar a acuerdos con sus empleados y sus representantes.
Estas son las 36 empresas alcanzadas por la Conciliación Obligatoria.
La lista
-A Evangelista sociedad anónima (AESA),
-CALFRAC Well Services (Argentina)SA,
-CLEAR Petroleum,
-DLS Argentina Limited Sucursal Argentina,
-Electrificadora deo Valle SA, HUINOIL SA,
-MAFERS SA,
-MARBAR SRL,
-Martínez Juan Carlos (Diamante),
-Petromark,
-MEFA SRL,
-MMS TOOLS, MODAL,
-NUEVO CERRO DRAGON,
-Oil m&s,
-Pecom,
-Petrogas, Petrogreen, Proficom,
-Quintana Wellpro, Rectificaciones Maintenance,
-San Antonio Internacional, Seave, Seip,
-Tacker,
-Transportes Figueroa, Transporte La Estrella, Transportes Crexelk, Transportes Unidos,
-Tuboscope Vetco, Vermaz,
-Dos Santos e hijos, Transpetrol Sur, Estrella Servicios Petroleros,
-Epsilon SRL, General Electric oil&gas
