Connect with us

Locales

Sacaran dinero de la Municipalidad para la planta de Hidrógeno

Published

on

[smartslider3 slider=2]
26 de julio del 2020
 
En medio de una pandemia, con calles anegadas y sectores sin  asfalto, sin luz, sin cloacas, sin asistencia social, etc. El Diputado por pueblo de Pico Truncado Miguel Farías presentó un proyecto que fue aprobado en la Cámara  de Diputados de Santa Cruz referido a la quita de recursos económicos a la Municipalidad de Pico Truncado y transferirlos a la Planta de Hidrógeno. 
 
La  Fundación del hidrógeno que administra la  planta cuenta actualmente con una denuncia federal en trámite por malversación de fondos, otra de la afip por no pagar los impuestos y juicios laborales, entre otros problemas penales, administrativos y laborales.
 
 
En este contexto El Diputado por pueblo de Pico Truncado Miguel Farías junto a los  diputados  Hernán ELORRIETA  y José Luis GARRIDO del partido SER e integrantes del Frente de Todos presentó el día 10/06/2020 un proyecto en en su artículo 1 dice: 
 
SOLICITAR al Gobierno Provincial que los Fondos generados por la
aplicación del Canon por Usufructo Minero del Yacimiento de Piedra Caliza,
ubicado en Pico Truncado, administrado por Cementera SACPEM, sean
destinados en su totalidad al financiamiento de la Reactivación y puesta en
funcionamiento de la Planta de Hidrógeno de la ciudad de Pico Truncado.
 
Nota de redacción: La empresa Cementera SACPEM está constituida por el 51% del estado provincial y el 49% de la Municipalidad local por lo tanto al «Pasar en su totalidad los fondos» en definitiva se transfiere ese dinero de la localidad a la planta de hidrógeno.
 
 
 
Artículo 2º: SOLICITAR, en igual sentido, se considere favorablemente que el
mencionado Canon de Usufructo Minero del Yacimiento de Piedra Caliza
constituya, en lo sucesivo, un Fondo de Inversión en Infraestructura Social para ser destinado a Obras en materia de Salud y Educación en la Ciudad de Pico Truncado, a requerimiento de sus autoridades.
 
SUCESIVO: Que sucede o viene inmediatamente detrás de otra cosa. O sea después  de la Reactivación y puesta en funcionamiento de la Planta de Hidrógeno de la ciudad de Pico Truncado.
 
¿En cuanto tiempo pasara esto? No específica, puede ser en  1 año, 5, 10, 20, 50 o nunca.
 
Proyecto completo:
 

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS
MESA DE ENTRADAS Y SALIDAS
ENTRO: 10/06/2020
HORA: 16:55
PROY Nº: 190
BLOQUE FRENTE DE TODOS –
PARTIDO JUSTICIALISTA
EL PODER LEGISLATIVO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ
R E S U E L V E


Artículo 1º: SOLICITAR al Gobierno Provincial que los Fondos generados por la aplicación del Canon por Usufructo Minero del Yacimiento de Piedra Caliza, ubicado en Pico Truncado, administrado por Cementera SACPEM, sean destinados en su totalidad al financiamiento de la Reactivación y puesta en funcionamiento de la Planta de Hidrógeno de la ciudad de Pico Truncado.


Artículo 2º: SOLICITAR, en igual sentido, se considere favorablemente que el
mencionado Canon de Usufructo Minero del Yacimiento de Piedra Caliza
constituya, en lo sucesivo, un Fondo de Inversión en Infraestructura Social para ser destinado a Obras en materia de Salud y Educación en la Ciudad de Pico Truncado, a requerimiento de sus autoridades.

Artículo 3º: DE FORMA.-
Firman los Señores Diputados: Miguel FARIAS – Hernán ELORRIETA – José
Luis GARRIDO.-

F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
Traemos a consideración del Cuerpo la presente iniciativa que tiene por objeto solicitar al Superior Gobierno de la provincia de Santa Cruz disponer la utilización de los fondos generados por la aplicación del Canon de Usufructo Minero por la explotación de la Piedra Caliza del Yacimiento ubicado en Pico Truncado, propiedad de Cementera SACPEM, a los efectos de financiar la Reactivación y puesta en funcionamiento de la Planta de Hidrógeno de la ciudad.

La Municipalidad de Pico Truncado firma el 28 de enero de 2003 un Convenio con la Asociación Argentina del Hidrógeno para la concreción de la Planta Experimental de Hidrógeno. El 25 de mayo de 2003 con una inversión inicial de U$S 500.000 (dólares Quinientos mil a la cotización de $3,10 a esa fecha) con fondos aportados por la Municipalidad de Pico Truncado se comienza con la construcción de la Planta.


El 14 de enero de 2005 se obtiene Hidrógeno por primera vez mediante la vía energética eólica / electrólisis y que el 7 de diciembre de ese mismo año se inaugura oficialmente la Planta Experimental de Hidrógeno de Pico Truncado.


La construcción de la Planta y la obtención del Hidrógeno está diseñada sobre la idea de un circuito de energía limpia al cien por cien, en función de la separación de la molécula del agua mediante un proceso de electrólisis generado por energía eólica, obteniendo Hidrógeno y Oxígeno de manera separada.


La energía inicial de proceso utilizada en la Planta, proviene del parque eólico “Jorge Romanutti” ubicado en cercanías de la misma, con cuatro aerogeneradores de 600 Kw cada uno, y una potencia instalada de 2,4 Mw.

El Hidrógeno es el elemento más ligero y más básico del universo. Cuando se utiliza como fuente de energía, se convierte en el combustible eterno. Nunca se termina y, como no contiene un solo átomo de carbono, no emite dióxido de carbono.


La fuente más común de Hidrógeno es el agua. Se obtiene por la descomposición química del agua en Oxígeno e Hidrógeno a partir de la acción de una corriente eléctrica (electrólisis) generada por fuentes de energía renovable, en éste caso por energía eólica. Este proceso divide el agua, produciendo oxígeno puro e hidrógeno.


El Hidrógeno obtenido puede ser comprimido y almacenado en celdas por varios meses hasta que se lo necesite, representa energía almacenada, se puede quemar como cualquier combustible para producir calor, impulsar un motor, o producir electricidad en una turbina.

La ciudad de Pico Truncado a través de su planta experimental de hidrógeno es pionera en la reconversión de un motor naftero a un sistema de funcionamiento dual (Gas Natural Comprimido + Hidrógeno). Este híbrido presenta significativas ventajas porque el uso del hidrógeno mezclado con el gas natural le  confiere un mayor potencial de combustión, menor desgaste de las partes móviles del motor y mantiene el aceite libre de contaminación.


Que, mediante el apoyo financiero del Gobierno Nacional y Provincial, se logró el desarrollo de la Planta hasta nivel industrial con el objetivo de continuar expandiendo los usos del Hidrógeno como combustible hacia una Industria Argentina del Hidrógeno.


Para el pasaje a la etapa Semi Industrial el Ministerio de Planificación de la Nación aportó la suma $10.000.000 (pesos diez millones) en el año 2011.


Que, en función de ese aporte, se procedió a la ampliación de las instalaciones en un 35% llevando la superficie cubierta a 1.280 m2 y un sector de Hidrogenera de 212 m2, por un total de U$S 611.689 (Dólares seiscientos once mil seiscientos ochenta y nueve). Además, se adquirió un equipo Electrolizador ACCA GEN a un valor de 768.332 Euros, equivalentes a casi cuatro millones de pesos al cambio de ese momento. También se adquirieron dos Planta de Ósmosis inversa, Transformadores, conexionado de periféricos y servicios profesionales, ejecutando de esa manera el aporte recibido del gobierno nacional.


En el proceso de desarrollo del proyecto, se concretó la instalación en el predio de la Planta de una terminal con dos surtidores de expendio, uno de ellos provee de hidrógeno al 100% y el otro provee un mix de gases que se obtiene con GNC proporcional 80% más 20% de hidrógeno, lo cual constituye la alternativa más cercana para la provisión de combustible a la comunidad.


Que, desde su creación hasta su paralización, se ha realizado una inversión estimada en U$S 4.000.000 (Dólares cuatro millones) más gastos de funcionamiento, personal y profesionales externos.


Hasta el año 2015, la Planta se encontraba avanzando firmemente en el proceso Semi Industrial que comenzó con la utilización de un electrolizador que producía un metro cúbico nominal hora de hidrógeno y medio de oxígeno, pasando por el uso de un electrolizador fabricado totalmente por el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) que producía cinco metros cúbicos nominal hora de hidrógeno, hasta la posibilidad de poner en marcha un nuevoelectrolizador con capacidad para producir cien metros cúbicos nominal hora de hidrógeno y cincuenta metros cúbicos de oxígeno puro. Hasta ese punto llegó el funcionamiento de la Planta.


La Planta Experimental de Hidrógeno fue concebida como una escuela/fábrica. Consta de un módulo destinado a la capacitación teórico-práctica mediante cursos (tecnicaturas y posgrados) y otro módulo destinado a la producción, almacenamiento, laboratorio, taller y ensayos de prototipos para las diversas aplicaciones del Hidrógeno como combustible.


Dentro de las actividades de extensión que se han realizado en la Planta se destaca la contribución que desde allí se ha realizado a nivel académico y al mundo del conocimiento.

Se han dictado cinco cursos de posgrado con nivel internacional, se han realizado cursos dirigidos a docentes de escuelas primarias y secundarias y a docentes de escuelas técnicas de toda la provincia.

pasantías y prácticas profesionales para alumnos de la UNPA (Universidad
Nacional de la Patagonia Austral), UNPSJB (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco) y otras universidades nacionales.


La gestión de gobierno que tuvo a su cargo la Administración municipal en el período 2015 – 2019 decidió paralizar el funcionamiento de la Planta de Hidrógeno y también del Parque Eólico Jorge Romanutti, generando un grave perjuicio al proceso de innovación en materia de generación y aprovechamiento de energías limpias en la ciudad, un retroceso enorme en el camino iniciado hace varios años por el municipio y la comunidad, además de un daño económico considerable en función del esfuerzo que implica la Reactivación y puesta en marcha del proceso interrumpido.


Para poner en marcha un proceso de Reactivación tanto de la Planta de Hidrógeno como del Parque Eólico Jorge Romanutti se requiere de una importante inversión a los fines de retomar el proyecto que, en su conjunto, le permitiría a la ciudad de Pico Truncado darle continuidad a la innovación tecnológica iniciada tiempo atrás, además de generar nuevos recursos económicos para la economía local.


El funcionamiento a escala industrial de la Planta no sólo permitiría la obtención de Hidrógeno para su utilización como combustible sino también la generación industrial de Oxígeno puro, elemento muy importante y comprobadamente necesario sobre todo en el marco de la Pandemia que nos toca atravesar.


La Municipalidad de Pico Truncado ha elaborado un Plan de Reactivación de la Planta de Hidrógeno, que contempla en el corto y mediano plazo:

a) Producir diariamente 1600 m3 de Hidrógeno para que, mezclado con GNC, pueda abastecer a una totalidad de 200 vehículos con ese combustible;  b) Producir 800 m3 de Oxígeno para abastecer al Hospital local y a requerimiento del sistema de Salud y empresas que lo demanden para uso industrial;  c) Producir agua para 20 bidones de 20 litros en forma diaria;  d) Generar y afianzar acuerdos entre la Planta y distintas instituciones, empresas y Universidades para avanzar en el conocimiento de las aplicaciones de ésta nueva energía e interesar a la formación de una verdadera Industria Argentina del Hidrógeno; y e) Capacitar y apoyar a las investigaciones, estudios, desarrollos y proyectos que tengan relación con la producción, almacenamiento y usos del Hidrógeno como vector energético limpio y sustentable.


Por otro lado, en la ciudad de Pico Truncado se encuentra el yacimiento de Piedra Caliza, propiedad de Cementera SACPEM, de donde la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) obtiene la materia prima para su fábrica de Cemento.


En función de la explotación de la Piedra Caliza, Cementera SACPEM mantiene un contrato de Usufructo Minero con la empresa PCR mediante el cobro de un Canon establecido oportunamente.


El mencionado Canon por Usufructo Minero administrado por Cementera tiene entre sus objetivos el desarrollo y crecimiento de la comunidad provincial y, puntualmente, el de la comunidad de Pico Truncado.


La disponibilidad de los fondos existentes a la fecha como producto del cobro del Canon de Usufructo Minero por la explotación de Piedra  Caliza, permitiría sin lugar a dudas financiar las obras necesarias para la reactivación y puesta en marcha del complejo constituido por el Parque Eólico Jorge Romanutti y la Planta de Hidrógeno, retomando claramente el proceso de innovación en materia de tecnología aplicada y de generación de energías limpias en la región.


Por todo lo expuesto, señor Presidente, solicito el acompañamiento de mis pares, para el tratamiento y posterior sanción del presente proyecto de Resolución.


DIOS GUARDE A VUESTRA HONORABILIDAD


Firman los Señores Diputados: Miguel FARIAS – Hernán ELORRIETA – José
Luis GARRIDO.-

 
 
 
 

TruncadoIforma.Todos los derechos reservados ® 2021. Diseño web y programación web por:NicoSplash

A %d blogueros les gusta esto: