Locales
No hay paro: Petroleros de Santa Cruz y Chubut acataron la conciliación obligatoria

Señalo que el sindicato de petroleros privados de Santa Cruz, acato la conciliación obligatoria, más allá que fue una conciliación atípica, porque todavía no estaban en plena medida de fuerza solo había sido anunciado. Lo anunciaron a las bases y se aceptó la medida aplicada por el Ministerio de Trabajo.
La notificación llego alrededor de las 20 has, anunciamos a todas las bases y todos los delegados de la medida del paro y en pocas horas llego la conciliación. Manifestó Carrizo.
Indico que Hay fecha para el 22 de abril a las 11 hs, del encuentro para acordar el aumento salarial. Apuntamos a tratar de eliminar el acuerdo a través del 223 Bis de la Ley de Contrato de Trabajo que permite aplicar suspensiones de los trabajadores por la baja demanda del mismo, con el 60 % del salario, entendiendo que hay operadoras como YPF que anunciaron inversiones en Santa Cruz. Manifestó Carrizo
La idea en este sentido es activar a la gente que está en sus domicilios, cobrando solo un porcentaje de su sueldo y dijo que en Santa Cruz tenemos aproximadamente 1000 compañeros en sus domicilios, pero se aplica un sistema de rotación para que puedan superar el 60 % de sus haberes.
ANUNCIO DE INVERSIONES DE YPF.
En este sentido la operadora había anunciado una inversión de más 300 millones de dólares en Santa Cruz norte. Y Carrizo explico que se encuentran realizando reuniones con las empresas, por cuestiones operativas , entendiendo que hay equipos que hace más de una año que están parados, tratando de insistir presionar a las operadoras .para que cumplan lo que se acordó y se firmó meses atrás.
Señalo que en es probable que en los próximos días se estarían activando los dos equipos de workover de la empresa Venver, con la promesa de mediados del mes que viene subir un perforador, en una zona donde lo determinara la operadora. Son dos perforadores, en dos zonas Cañadón León y Las Heras.
Finalmente señalo que Los petroleros que están en el sector de producción Con los últimos incrementos salariales esta entre $60000 a $ 100000. Son los que menos cobran y los que están afectados por 223 bis.
El «Loma» Avila también acató la conciliación obligatoria
Jorge Loma Ávila secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut , tras la reunión paritaria realizada en el día de ayer, en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, manifestó que los gremios petroleros tomaron la decisión de ir al paro desde la medianoche, por la postura intransigente del sector empresarial, pero inmediatamente pasadas las 20 hs, recibieron la notificación de la conciliación obligatoria, por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación.
No esperábamos que el gobierno actuara tan rápido, hay un mensaje del presidente donde la situación del país se vuelve más complicada, no vamos a renunciar a los derechos adquiridos, tenemos que conseguir el aumente salarial. Manifestó Loma Ávila.
Señalo que apenas notificaron el paro las operadoras, solicitaron la conciliación, y el ministerio la determino. Solicito tranquilidad, ya que estos 14 días les permite comenzar la negociación salarial, la primera reunión se llevaría a cabo el jueves 22 de abril a las 10 de la mañana, donde se irán acercando posiciones.
El 30 de abril , deberían tener resuelto el aumento salarial y el cobro de los trabajadores del 2 -23.000 cobren, expreso el sindicalista.
Manifestó que deben tener cuidado con todo lo que está pasando haciendo referencia a las nuevas restricciones y expresiones del presidente de la nación por la pandemia y el contexto que se vive actualmente. Lo que se hizo se hizo para defender el empleo y los trabajadores.
Finalmente dijo, Vamos a conseguir el aumento salarial, agradezco a todos los delegados, lo que estuvieron en la ruta, a los trabajadores que están en su lugar de trabajo sin trabajar pero solicito un esfuerzo más, el aumento lo vamos a conseguir.
