Zona Norte
Falló a favor para la concejal del (FDT) que cobraba doble sueldo y en contra de los reclamos del Personal de Salud por considerarlos ilegítimos

Tras un polémico fallo judicial del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz, se reabrió el debate sobre el accionar de la justicia al momento que resolvió a favor de la concejal Daniela Alonso del (FDT), acusada de cobrar doble sueldo durante un año completo, cometiendo presuntamente el delito de defraudación en perjuicio de la administración pública; donde la justicia dictaminó su incorporación al Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.
La opinión del Gobierno:
— Si algo faltaba para sumar más escándalos, y aumentar el revuelo del día sábado 17 de abril, después de hacerse pública la noticia de la licencia del Vicegobernador Eugenio Quiroga, por una denuncia penal en su contra, fue una apretada mediática que ocurrió ese mismo día a un intendente de zona norte.
El último fin de semana, en la portada del diario «La Opinión Austral», se publicó una nota periodística en defensa de la edil Daniela Alonso, y en contra del intendente de Las Heras. Según el artículo sería por negarse el jefe comunal a cumplir el Fallo del TSJ, al no permitir que la ex cuñada de ‘Lalo’ Camino, Ministro de Trabajo, y activa militante del espacio político del actual presidente de YPF Pablo González, recupere su banca. El título de el diario decía; «El intendente José María Carambia; “sigue en rebeldía” porque no restituye a una concejala»
Enriquecimiento ilícito:
La edil había sido denunciada penalmente el año pasado por la presidenta del Concejo Deliberante de Las Heras, Andrea Yapura, por cobrar dos sueldos de manera simultánea, uno como funcionaria legislativa depositado por la administración pública municipal, y otro por un cargo docente depositado por el Consejo Provincial De Educación. Aclarando que no obra constancia que hubiera licencia sin goce de haberes a su cargo como docente, tal como lo exige la normativa aplicable al caso.
¿Qué dijo Alonso a la prensa?
Después de finalizar la sesión del 26 de noviembre del año 2020, la edil da explicaciones a la prensa, aseverando haber gastado el dinero del Estado: “Si cometí un error, fue gastar plata porque la necesitaba, pero no me la regaló provincia, yo se la voy a devolver peso por peso porque me la van a descontar todos los meses. El vídeo de la entrevista con su testimonio a los medios de comunicación , aportan confesiones de actos delictivos cometidos, y elementos importantes para la justicia.
¿Que resolvió el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz ?
El 18 de diciembre del 2020 el Tribunal Superior de Justicia, notificó al Honorable Concejo Deliberante de la localidad de Las Heras, que resuelve dar curso a una medida cautelar presentada por el Dr. Amadeo Figueroa, abogado defensor de la Sra. Concejal Daniela Alonso.
En tal sentido se ordena que la edil del (FDT), sea restituida a su banca, a pesar de haber reconocido el delito por defraudación al estado de Santa Cruz, en la sesión del día 26 de noviembre del año pasado, conforme surge del Acta Nº867.
— Cabe aclarar que esta medida judicial la firmaron: La presidente del TSJ, Dra. Paula E. Ludueña Campos, Vocales Del TSJ,Dr. Daniel Mauricio Mariani. Dr. Enrique Osvaldo Peretti. Dra. Alícia de los Ángeles Mercau, y Dra. Marcela Silvia Ramos,Secretaría del TSJ
— Insólita justificación del abogado defensor:
Acerca de la defensa, el abogado de Alonso, el Dr. Amadeo Figueroa, consciente de la culpabilidad
de su cliente, argumenta a favor de su representada –en una entrevista al (Diario Tiempo Sur) que dijo… «aun si Alonso hubiera cobrado el sueldo como docente y lo ocultara “no constituye delito”,
Yapura apeló al fallo:
— Tras el fallo que dictó el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende atribuirse de manera arbitraria competencia para inmiscuirse en cuestiones disciplinarias propias del organismo legislativo municipal, Andrea Yapura actual presidente del Honorable Concejo Deliberante, con el patrocinio de la letrada Dra. Viviana R. Bender, solicitó que se declare la nulidad de la cédula de notificación del 18 de diciembre del 2020, y el resto de las posteriores actuaciones, a los fines de salvaguardar el derecho de defensa.
Apelación a la Justicia. Andrea Yapura(1).pdf
La justicia de Santa Cruz en su peor momento
El descreimiento de los santacruceños sobre el TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, aumentó durante los últimos meses debido a que la justicia tolera y avala la corrupción, y la efectiva protección, quedando suficientemente demostrado con el caso de Daniela Alonso, en el cual, figuran la aceptación de ventajas indebidas, el tráfico de influencia, el soborno y el clientelismo político.
Incluso se pudo reconocer públicamente que la justicia no era para todos por igual, y un claro ejemplo de esto también lo encontramos por la presunta comisión de delitos de acción pública” por el “vacunatorio VIP, en el que, el Ministerio de Salud, a cargo del Dr. Claudio García, no fue investigado por la justicia.
Por otra parte, el personal de salud de la provincia, viene exigiendo que se aclare las acusaciones de presuntos actos de corrupción en contra de la novia del intendente Fernando Cotillo, Andrea Fernanda Angeloni, nutricionista, por cobrar 137 mil pesos sólo por guardias y 260 mil de sueldo. Así como también por el escándalo millonario en el Hospital Regional de Río Gallegos por la asignación de guardias no realizadas en el área de Supervisión de Enfermería, que se estima un presunto robo de horas extras que alcanzan los 4 millones de pesos, donde el ministerio de Salud nunca mostró la denuncia penal contra los responsables.
Es necesario aclarar también, que el gobierno de Alicia Kirchner, y el sistema judicial, consideran ilegal el reclamo del personal de enfermería del Hospital Regional, a tal punto que son hostigados, perseguidos y sumariados por autoridades de Salud, por reclamar derechos laborales que les corresponden.
-Escándalo político
— En el contexto un sistema judicial que se encuentran bajo la mirada crítica de distintos sectores de la sociedad, se destapó un escándalo político este sábado, cuando el Vicegobernador Eugenio Quiroga anunció que se apartara del cargo durante 45 días luego de recibir una denuncia penal en su contra, en pos de garantizar la transparencia y objetividad del proceso judicial, De este modo, sin la debida explicación, Quiroga, deja abierto el margen para la incertidumbre y especulaciones periodísticas.
Sin embargo, no sabemos, qué hay de cierto en los argumentos a favor o en contra de estas y otras cuestiones. No hay peor decisión en política que ante una denuncia de un funcionario pùblico, se haga uso constante de las medias verdades para salir del paso.
— Por otra parte, el ciudadano común sospecha acerca de la existencia de hechos ilícitos en el gobierno, pero, por suerte, está empezando a mirar también a un Poder Judicial que no le da respuestas, siendo lo que no debe ser: garante de la impunidad para los ricos y poderosos políticos de la corrupción. La arbitrariedad judicial de Santa Cruz, cobró así carácter obsceno durante los últimos años. De igual manera, la sociedad sigue de pie, pese a interpretar que no priorizan las causas que la gente reclama
