Connect with us

Provincia

El congreso de Adosac aceptó la propuesta salarial de la paritaria docente

Published

on

4 de octubre del 2021

Este lunes, el congreso provincial del gremio docente decidió aceptar la última propuesta salarial realizada por el gobierno. Sin embargo, pedirán dar continuidad a la discusión en noviembre y diciembre, para cotejar datos de inflación. El cargo testigo cobraría de bolsillo alrededor de 53 mil pesos.

La última propuesta salarial ofertada desde el Ejecutivo provincial para el sector docente, tanto al gremio de Adosac como al de Amet, implica que el cargo testigo podrá acceder a un salario de 53.959 pesos con 56 centavos. Al menos así lo señalaron desde el gobierno, alegando que se trataría de un 55% acumulado de aumento en el año.

Este lunes, el gremio mayoritario celebró un nuevo congreso provincial. Así, en modalidad virtual y «tras intenso debate» Adosac decidió: «incorporar la propuesta salarial, exigiendo la continuidad de la negociación establecida en la última reunión paritaria para los meses de noviembre y diciembre, en el marco del seguimiento de los índices inflacionarios».

Habrá que ver si los paritarios del Ejecutivo aceptarán la condición que se explicita en la decisión sindical.

Por otra parte, el congreso también decidió declararse en estado de «alerta y movilización», y señalaron llegar a esta medida «en virtud de las condiciones deficitarias que se evidencian claramente en establecimientos educativos de toda la provincia». Aclararon que esto tendrá continuidad, «de no darse por parte del ejecutivo respuestas urgentes para solucionar las situaciones que se presentan».

Alegaron, también, que la iniciativa formará parte del «plan de lucha por condiciones dignas de trabajo» y, en este contexto, también marcaron que seguirán denunciando «los intentos de precarización laboral que se pretenden imponer, apelando al sostenimiento de la virtualidad a pesar de la presencialidad completa».

Adosac también rechazó que la virtualidad “se utilice para ocultar la falta de inversión en infraestructura edilicia” e insistió con que continuará denunciando «la falta de organización en el retorno improvisado a la presencialidad (protocolos, burbujas, ausencia de recursos, etcétera)».
Del mismo modo, decidieron repudiar «la persecución laboral y personal hacia docentes que cuestionan los aspectos irregulares del sistema» y exigir que «se ofrezcan todos los cargos y horas cátedras sin cubrir de los cursos existentes y de los que se desdoblan».

Luego demandan “coherencia” y “responsabilidad” en las inscripciones para el ciclo lectivo 2022 y una serie de reclamos históricos de la institución.

https://elcaletense.net/detalle.php?id=13728&fbclid=IwAR3kfIk86J4gbhEhmxdj7JDwWSMUetUd-tKNQaS42GArAK5enRVVYLhssA0

TruncadoIforma.Todos los derechos reservados ® 2021. Diseño web y programación web por:NicoSplash

A %d blogueros les gusta esto: