Locales
Canasta Básica Alimentaria $109.613,14 sueldo Municipal $ 42.999 de bolsillo

4 de agosto del 2022
Hace minutos desde la Municipalidad se dio a conocer mediante un comunicado en el que se resalta de forma positiva y como «LOGRO» un montón de porcentajes pero en definitiva lo que importa es el numero puro y duro, lo que cobra un empleado municipal a fin de mes.
De la información oficial se desprende que actualmente un agente del estado cobra $ 42.999 de bolsillo, que se incrementa con salarios, títulos, producción, etc.
¿Qué es la Canasta Básica Alimentaria?
¿Qué es la canasta básica alimentaria y para qué se utiliza?
La canasta básica alimentaria (CBA) es el conjunto de alimentos y bebidas que satisfacen requerimientos nutricionales, kilocalóricos y proteicos, cuya composición refleja los hábitos de consumo de una población de referencia, es decir, un grupo de hogares que cubre con su consumo dichas necesidades alimentarias. Es para 5 personas, tres menores y dos mayores.
El valor de la CBA es utilizado en la Argentina, con fines estadísticos, como referencia para establecer la línea de indigencia (LI), comúnmente conocida como pobreza extrema. El concepto de línea de indigencia procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes para cubrir una canasta básica de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas.
¿Con qué criterio se define la canasta básica alimentaria?
La CBA se define sobre la base de dos criterios. En primer lugar, que su valor monetario permita comprar los alimentos necesarios para alcanzar los requerimientos de energía, expresados en kilocaloría (kcal), de acuerdo con la edad, el sexo y el nivel de actividad física de las personas.
En segundo lugar, es necesario que dicha canasta cumpla con cierto equilibrio nutricional que asegure una adecuada calidad de la dieta. Para eso, se evalúa qué nutrientes aportan esas kcal, es decir, se contempla la participación de proteínas, carbohidratos y grasas.
Para la adopción de ambos criterios –requerimientos energéticos y equilibrio nutricional– se toman como referencia las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta canasta incluye servicios pero no alquiler, nafta, vacaciones, ropa, gastos médicos, etc. Los $104.216,80 son para comida y pagar luz, gas y agua.
Seria interesante saber que piensan los gremios.
fuente: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_07_22E10EE2CAD1.pdf
