Locales
«Maimó protagonizó una evolución casi novelesca» la biografía oficial del Intendente

25 d febrero del 2022
En la pagina municipal picotruncado.gob.ar hacen un relato de la vida laboral y política del Intendente que pretenden «novelar» de forma bastante torpe y hasta en un punto ridícula.
En la paginas institucionales de la municipalidades se suele hacer un relato formal de las características del mandatario, cargos, fecha de nacimiento y en algunos casos trayectoria política, etc. Todo formato de curriculum, sin licencias literarias.
Protagonizó una evolución «casi» novelesca, ¿Protagonizaste una evolución novelesca? No, casi. Entonces no protagonizaste una evolución novelesca.
Y la pregunta es leyendo la biografía ¿Cuál es la Evolución casi Novelesca?
Otra cosa llamativa es que el resto de los integrantes del Gabinete no tienen ni una letra escrita de su trayectoria laboral, curriculum en blanco tienen.
Luego hacen un repaso en fotos-que no están cargadas- con varios ítems sobresalientes cono: Asunción junto a Kirchner, Maimó conduciendo un camión recolector, Maimó y el deporte, Asunción de Maimó junto a Néstor Kirchner y Maimó conduciendo un camión recolector al inicio de de su trayectoria con el municipio.
Biografía:
Como siempre se autodefine, Osvaldo Maimó tiene “la camiseta de la Muni”. Desarrolla la función pública desde hace más de 40 años, y protagonizó una evolución casi novelesca: desde conductor del camión recolector de residuos, hasta principal dirigente de la ciudad.
La llegada del “Patón” a la Intendencia también se realizó bajo la impronta de Acevedo. Osvaldo Pérez finalizaba su segunda gestión, y el lema era, en criollo, “dos mandatos y afuera”. Y Maimó, tras cuatro años al frente de la Comisión de Fomento de Koluel Kayke, fue elegido para jugar en las grandes ligas.
Fiel a su ideología, se tomó la política como un partido de fútbol, y “paso a paso”, pudo materializar cada uno de sus proyectos. Los 16 años y 8 meses que transitó a cargo de las distintas áreas de Obras y Servicios Públicos en el municipio, señalaron la impronta de lo que sería su gestión, acompañado por una coyuntura en la que Pico Truncado comenzaba a experimentar una parábola económica ascendente.
Y detrás de las obras emblemáticas, como la renovación de la calle Rivadavia (las nuevas veredas y los primeros semáforos) en la primera gestión, y el Estadio Municipal en la segunda, se trabajó en dotar a un Pico Truncado en crecimiento de la infraestructura necesaria para sostenerlo. “Tomamos como bandera cumplir con la plataforma presentada al pueblo, ir tachando, tildando, las obras que prometimos al vecino. Trabajamos en obras de infraestructura, como la planta de gas, la colectora de refuerzo, líneas de media y baja tensión, pluviales, cloacas, redes de agua y gas… extendimos todos los servicios hacia cada punto en el que Truncado apuntaba su crecimiento”.
“Hicimos campañas históricas de pavimento y repavimento. El Gimnasio de la 52, único que faltaba… obras en los colegios… la renovación del acueducto, la ampliación del Parque eólico, la industrialización de la Planta de Hidrógeno… la extensión de plantel exterior de teléfono, banda ancha, internet, el sistema de monitoreo urbano… El ordenamiento, basado en el proyecto urbanístico que realizó el arquitecto Moscato en el 98. No nos desviamos, crecimos ordenadamente, y hoy es un Truncado nuevo”.
Con el correr de los meses, Maimó desarrolló una impronta propia. Ganó las elecciones del 2007, y volvió a repetir en el 2011, convirtiéndose en el primer Intendente de la historia de Pico Truncado en ganar el voto popular durante tres comicios consecutivos. Y tras una gestión del socialismo al frente del municipio, fue elegido nuevamente por los vecinos, estableciendo un nuevo record con un cuarto mandato como Intendente de Pico Truncado.
