Ayer Truncado Informa fue el primer medio de comunicación en subir un video sobre la muerte de guanacos rápidamente Consejo Agrario Provincial saco un comunicado mintiendo, si le mintieron a la población y medios de comunicación que tomaron a ese comunicado oficial sin embargo en realidad era una comunicación falaz y es muy grave que el estado falte a la verdad.
Video Publicado por Truncado Informa: «Aparecen Guanacos muert@s en Cañadón Seco. El vídeo fue filmado ayer y se desconocen los motivos del deceso de los animales.
Comunicado de la cartera a cargo de Dr. Javier De Urquiza:
Los videos que circulan desde el día de ayer, donde una suegra un cuñado dicen que es gripe aviar, SON DEL AÑO 2020, después de una intensa nevada en la zona de El Calafate. Recordamos que los comunicados sanitarios son publicados a nivel nacional por el SENASA Así mismo ante una situación de similares características , todos los estancieros saben que deben informar al Consejo Agrario Provincial Caleta Olivia , Consejo Agrario Provincial
Solicitamos dejar de compartir los videos con falsa información. Mire el video del Noticiero que lo publicó en el año 2020
Claramente los videos no son iguales, la flora no es igual y la estepa tampoco.
Sin embargo hoy reconocen la mortandad de Guanacos con una diferencia según ellos el video publicado por Truncado Informa no seria de Cañadón Seco sino cerca del Paraje Lemarchand pero reconocen la mortandad.
Secretaría de Ambiente Caleta Olivia: Después de tantos videos y audios que circularon durante el fin de semana, en las primeras horas de ésta jornada, el Consejo Agrario Provincial emitió un comunicado respecto a la mortandad de Guanacos.
COMUNICADO DE PRENSA
Río Gallegos, 27 de agosto de 2023 En respuesta a recientes comunicaciones sobre mortandad de guanacos en la provincia, el CAP comunica que el viernes 25 de agosto después de las 20 hs se recibió un mensaje de whatsapp con imágenes de varios ejemplares muertos cerca del Paraje Lemarchand.
En el día de la fecha, es decir menos de 48 horas después de haber recibido la noticia y luego de constatar que se publicaron varios comentarios en redes sociales que provocaron preocupación en la comunidad -por el reciente brote de Influenza aviar en lobos marinos de un pelo- un equipo de la Dirección de Fauna del CAP recorrió la zona para analizar la situación.
Se encontraron 48 guanacos muertos, la mayoría de los cuales presentaban indicios de haber sufrido stress nutricional, probablemente debido a las condiciones sostenidas de nieve y escarcha del último mes.
A pesar que hasta el momento no existen antecedentes de presencia de Influenza aviar en camélidos, se tomaron muestras para evaluar la presencia de la enfermedad en esta especie, recordando que además del 2020 cuando se encontraron muchos ejemplares muertos a causa de las condiciones climáticas, también se hallaron guanacos muertos por estos motivos a principios de agosto de 2023 en áreas cercanas al paraje La Leona, sobre la Ruta Nacional 40.
Se recuerda a la población que es importante no acercarse a los animales muertos y cuidar, además, que no acerquen las mascotas.